
El nuevo presidente del fondo de rescate público, Jaime Ponce, cobrará 162.252 euros brutos al año. El importe es similar al percibido por el primer ejecutivo del Frob, Antonio Carrascosa, en 2013 y 2014. Ponce tomó las riendas como director general del organismo en febrero de 2015 tras la marcha a Europa de Antonio Carrascosa.
Meses después, en julio, ascendió a presidente ejecutivo tras los cambios introducidos por el Gobierno sobre la estructura del Frob, que restaron poder al subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, hasta entonces máximo responsable de la Comisión Rectora. Además, la nueva normativa blinda a Ponce en la presidencia del Frob cinco ejercicios.
El salario que ha percibido Ponce en 2015 se estima que se sitúa en torno a los 140.000 euros, teniendo en cuenta que desempeñó sus cargos algo menos de once meses. El presidente del Frob procedía del Ministerio de Economía, donde había llegado a ser subdirector de Legislación y Política Financiera.
Desde su llegada la cúpula del fondo de rescate se ha modificado sustancialmente. Ha nombrado a personas de su confianza. El salario de los cinco directores generales no ha variado tampoco con respecto a la etapa anterior. La remumeración conjunta de éstos alcanza al año los 693.900 euros, por lo que de media reciben unos 138.780 euros cada uno.
El Frob se encarga del control sobre la gestión de las entidades nacionalizadas y de elaborar los planes de desinversión de éstas para recuperar el dinero inyectado en el sector financiero, que supera los 41.000 millones. El principal activo del fondo de rescate es el 64% de Bankia. Pero también cuenta con el 65% de BMN, grupo liderado por la antigua Caja Murcia. La intención, si las condiciones del mercado lo permiten, es que a lo largo de este año el Frob venda, al menos, un paquete de acciones de Bankia.