Economía

Hollande cree que una transición política en Siria "es posible"

París, 28 ene (EFE).- El presidente francés, François Hollande, aseguró hoy ante su homólogo iraní, Hasán Rohaní, que una transición política en Siria "es posible", aunque consideró "urgente" la apertura de las negociaciones para ese fin.

En una rueda de prensa conjunta en el Palacio del Elíseo, Hollande reconoció que las conversaciones sobre Siria "tardan en abrirse", por lo que hay que favorecer que todas las partes implicadas puedan estar presentes, incluido Irán.

"El terrorismo es nuestro único enemigo", destacó Hollande, al tiempo que dijo que el hecho de que se haya alcanzado un acuerdo con Teherán sobre su programa "no quiere decir que Francia e Irán no tengan una responsabilidad para arreglar las crisis de la región".

El mandatario galo apeló también a la "responsabilidad" de Irán para tratar de alcanzar la reconciliación nacional en Irak, para apoyar los esfuerzos de la ONU en Yemen en favor de la pacificación del país y para preservar la unidad nacional en el Líbano.

"Francia tiene una relación amistosa con los países del Golfo y con Arabia Saudí. Tenemos que hacer todo para que tras lo sucedido (con Irán) pueda haber una desescalada y un retorno a la estabilidad", agregó.

Hollande también señaló que en su conversación con Rohaní -"hemos hablado de todo", destacó- sacó a relucir el respeto a los derechos humanos.

Por su lado, Rohaní coincidió con su homólogo en que el objetivo común es "luchar juntos contra el terrorismo", aunque evidenció sus diferencias con la posición francesa al respecto de Siria.

Sobre el futuro del presidente sirio, Bachar al Asad, Rohaní consideró que no es el papel de Irán "decidir en lugar del pueblo sirio", al tiempo que dijo que desconoce si este se presentará a unas eventuales elecciones presidenciales o si querrá mantenerse en el poder.

"No se trata de designar a tal persona o tal otra. Lo importante es la lucha contra el terrorismo, saber quiénes son los países que compran petróleo a los grupos terroristas, que los apoyan, que los financian", aseveró.

Para ello, instó a todos los países a permanecer alerta contra el fanatismo, especialmente a través del intercambio de inteligencia.

Al respecto de la crisis diplomática con Arabia Saudí, admitió que "ciertamente hay divergencias", aunque confió en que esta situación "pueda ser arreglada diplomáticamente".

Por último, criticó a los países occidentales por aplicar un "doble rasero" en la cuestión de los derechos humanos, que deberían "ser respetados por todos".

La reunión entre los dos mandatarios cerró la visita oficial de Rohaní, la primera de un presidente iraní a Francia en 17 años, y puso el broche también a la minigira europea que lo llevó anteriormente a Italia y el Vaticano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky