Economía

Economía.- La bienal de maquinaria herramienta espera su mejor edición desde 2008

Tapia dice que "la máquina herramienta es un factor crucial de competitividad que tenemos que seguir impulsado"

BARAKALDO (VIZCAYA), 28 (EUROPA PRESS)

La Bienal Española de Máquina Herramienta, BIEMH'16 supera, a cuatro meses de su celebración, las 1.183 firmas expositoras inscritas, ocupará cinco pabellones, uno más que en la edición de 2014, y será "la mejor" de las tres últimas ediciones.

La consejera de Desarrolló Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, ha participado este miércoles, junto al director general de BEC, Xabier Basañez, el director general de la AFM, Xabier Ortueta, y el presidente de la Asociación de Importadores de Máquina-Herramienta, AIMHE, Jorge García, en la presentación de la 29 edición de la Bienal Española de Máquina Herramienta 2016 que tendrá lugar entre el 30 de mayo y el 4 de Junio en el BEC, bajo el lema "You make it big".

Xabier Basañez ha destacado que la BIEHM "está volviendo a crecer de la mano su industria". A falta de cuatro meses para su celebración, el certamen "ha superado ya los resultados de ocupación de sus tres ediciones anteriores". Según ha dicho, "a día de hoy tenemos confirmada la participación de 1.183 firmas, que se reparten en cinco pabellones" y, desde el inicio de la campaña en julio de 2015, se han registrado porcentajes de crecimiento "en todos sus parámetros" en comparación con periodos anteriores.

Según ha explicado, en la BIEHM'16 "destaca la presencia de empresas nuevas y de aquellas que se reincorporan a la feria después de estos años tan difíciles, renovando su confianza en el certamen". Esas empresas, ha dicho, superan más del 20% de las firmas participantes.

Por su parte, Tapia ha afirmado que la BIEHM es "un foro internacional que está volviendo a ser importante, después de los años de crisis importante, de la mano de su industria". "La máquina herramienta es un factor crucial de competitividad que tenemos que seguir impulsado, es una fortaleza sobre la que tenemos que seguir construyendo país", ha asegurado, para subrayar que, "a cuatro meses de su celebración, se están superando las cifras de las últimas tres ediciones en 2010, 2012, y 2014".

Tras destacar la relevancia que tiene la BIEMH en el programa de actividades de BEC para 2016, ha dicho que el presente es un ejercicio que "afrontamos con ilusión, porque es el año de la consolidación, de esa recuperación económica que se inició en el año 2014". "Después de la mejora de 2015, y de los datos que vamos a tener en 2016, sin duda ya podemos hablar de una cierta consolidación, a un ritmo menor del que nos gustaría, pero ritmo de crecimiento", ha remarcado.

Tapia ha recordado que en 2015, se celebraron en BEC 221 eventos, con más de 2.500 expositores y 847.000 visitantes. Además, ha indicado el impacto económico de la actividad de Bilbao Exhibition Centre en toda Euskadi fue de 73 millones de euros.

La consejera ha reiterado que, "después de un ejercicio en el que la actividad industrial ha ido consolidando su recuperación con una clara subida del índice de producción industrial, las perspectivas para 2016 también son positivas, aunque con un crecimiento algo menor que el del pasado año".

"Es cierto que no acabamos de entrar en un ritmo de crecimiento al nivel que nos gustaría, que todavía el horizonte no está exento de dificultades y van a apareciendo incertidumbres de forma constante, pero tenemos que empezar a vivir en ese escenario de incertidumbres y a gestionarlas de la mejor manera posible", ha advertido.

En ese sentido, ha señalado que esta semana "la realidad de Euskadi ha sido capaz de combinar noticias tan extremas como la situación del cierre temporal de la planta de ACB, con un anuncio, en menos de 24 horas, de la creación de nada menos que 1.000 empleos de la mano de dos programas importantes del Gobierno vasco, Indartu y Gauzatuz, y con el anuncio de inversiones por valor de 90 millones por parte de diez empresas, tanto del ámbito internacional como local".

Por lo tanto, ha señalado, "todavía somos capaces de combinar buenas noticias con alguna que nos hace poner la atención en ese crecimiento que no es del todo sostenido ni del ritmo y evolución que nos gustaría, pero las buenas noticias nos permiten asegurar que la industria sigue tirando de este país".

Tapia ha considerado "complejo" en este momento asignar un calificativo que defina la marcha de la economía, pero ha señalado que la percepción que trasladan los empresarios es que "estamos regresando a niveles previos a la crisis, que su nivel de confianza es el previo a esos años tan difíciles que hemos tenido". "Me quedo con ese dato objetivo para pensar que, a pesar de los claroscuros existe confianza en este país para seguir adelante", ha dicho.

Por su parte, desde la Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta (AFM), Xabier Ortueta, aunque el panorama es "confuso", se ha mostrado "más o menos optimista, especialmente en relación al mercado interior, que pensamos que va a seguir creciendo". Así, prevé un crecimiento del sector el 5-7% en 2016.

SECTORES PARTICIPANTES

Respecto a los sectores, crece la presencia especialmente los de herramientas (26%) y maquinaria de deformación (15%), así como los de robótica y manipulación (10%) y software para fabricación y desarrollo de producto (6%), conformando un espacio de soluciones avanzadas en el que también participarán firmas de maquinaria de arranque, componentes y accesorios, servicios, metrología y control de calidad, maquinaria para soldadura y oxicorte y otras máquinas.

Han confirmado su presencia en la BIEMH expositores de un total de 20 países (Alemania, Italia, Suiza, Portugal, Francia, Reino Unido, República Checa, Turquía, Taiwán, Dinamarca, Bélgica, Austria, Japón, Estados Unidos, Suecia, Finlandia, Holanda, China, Polonia y Bulgaria).

Basañez ha dicho que todas estas empresas convertirán BIEMH en una gran "fábrica del futuro", que ofrecerá las claves para entender los desafíos de la industria 4.0 y sus nuevos paradigmas de trabajo. En esta feria, ha añadido, dominarán los conceptos relacionados con la aplicación de la inteligencia de internet a los procesos productivos, es decir, las "smart solutions" que responden a una apuesta estratégica en línea con el Plan Europa 2020 de especialización inteligente.

En el directorio del certamen, ha dicho Basañez, hay ya 1.500 productos dados de alta. Asimismo, ha señalado que todos los avances tecnológicos que se presentan en la feria "se transformarán en oportunidades de negocio gracias a la presencia de compradores de los principales mercados", y ha asegurado que las empresas afrontan este año como "un tiempo clave para afianzar su competitividad modernizando su maquinaria productiva y acometiendo nuevos proyectos de inversión tecnológica".

En el marco de la BIEMH tendrá lugar WORKinn, un foro de empleo y formación dirigido al colectivo de jóvenes, cuyo objetivo es acercar el mercado y oferta laboral del sector de la máquina-herramienta a los estudiantes, futuras incorporaciones de las empresas del sector.

También coincidiendo con la BIEHM, el BEC y el operador internacional Easyfairs organizarán dos conferencias internacionales, Oil & Gas Conference, y Maintenance Innovation Conference.

PRIMERA FERIA DE FABRICACION ADITIVA

Por otro lado, Basañez ha anunciado que Bilbao Exhibiton Centre y Addimat, Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D celebrarán de ADDIT3D, la primera feria de fabricación aditiva y 3D en el país de carácter exclusivamente profesional, que permitirá contextualizar la fabricación aditiva y 3D en el ámbito de tecnologías de fabricación, además de darle visibilidad y dinamizarla comercialmente.

En el área expositiva de ADDIT3D participarán empresas de sistemas y maquinaria, materias primas, investigación y desarrollo, aplicaciones industriales, consumibles, servicios, software, escáner y formación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky