
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas estima que tendrá que abonar un máximo de 1.000 millones de euros por responsabilidad patrimonial en el caso del 'céntimo sanitario', tributo aplicado por varias comunidades autónomas en 2011 y 2012 y anulado posteriormente por la justicia europea.
Fuentes del departamento que comanda el ministro Cristóbal Montoro indicaron a elEconomista que esa cantidad solo computará una vez en las cuentas públicas, este mismo año.
Esas mismas fuentes recordaron que los 2.000 millones adicionales que eran necesarios para cubrir los gastos administrativos de la judicialización del 'céntimo sanitario' "ya fueron recaudados y tuvieron su impacto en las cuentas de hace un par de años". Para calcular esos 1.000 millones que deberá abonar el Estado, Hacienda ha tenido en cuenta las reclamaciones que ha ido recibiendo de particulares hasta este momento -la mayor parte, transportistas-, y las que cree que no se producirán.
Prudencia
Por último, el Ministerio solicita "prudencia" porque el comunicado del Tribunal Supremo de ayer mismo, en el que anunciaba que estimaba ocho recursos contencioso-administrativos por los que se reclama responsabilidad patrimonial del Estado por el cobro indebido del 'céntimo sanitario'. "De momento, ha hecho público que estima esos recursos, pero aún no sabemos qué es lo que va a fallar", aseguraron desde allí.
Gracias al 'céntimo sanitario', las comunidades pudieron recaudar 13.000 millones de euros adicionales durante los años de aplicación de este impuesto sobre las ventas minoristas de determinados hidrocarburos. Sin embargo, y pese a la anulación del tributo por la justicia europea y tras la decisión del Supremo de ayer, Hacienda niega que el Estado vaya a tener que afrontar esa cuantía en su globalidad.