Economía

Reino Unido eliminará impuestos para estimular la compraventa de viviendas

Alistair Darling, ministro del Tesoro. Foto: Archivo

El gobierno británico quiere revivir el lánguido mercado inmobiliario, y para ello ha anunciado que suspenderá temporalmente un impuesto para determinadas ventas de viviendas y a la vez ayudará a los compradores de primera vivienda, entre otras medidas. El ministro del Tesoro, Alistair Darling, afirmó en un comunicado que, a partir de mañana, y durante un año, se eleva el importe mínimo a partir del cual hay que pagar el llamado stamp duty (impuesto de escritura).

En concreto, Alistair Darling, ministro del Tesoro británico, ha anunciado que el Reino Unido suspenderá el impuesto para la compra de viviendas de menos de 175.000 libras (215.400 euros), según ha anunciado el organismo. La exención del impuesto se aplicará durante un año a partir de mañana, y costará al gobierno británico unos 600 millones de libras (casi 740 millones de euros) en los próximos doce meses.

Hasta ahora, este impuesto no se pagaba en las compras por debajo de las 125.000 libras. La cuantía actual es el equivalente al 1% del precio de compra de una casa de entre 125.000 y 250.000 libras, y sube hasta el 3% en las casas hasta 500.000 y al 4% en las que estén por encima de ese nivel.

La medida se enmarca en un paquete para evitar la recesión y tratar de aumentar la popularidad del Partido Laborista, que según las encuestas está por debajo del Partido Conservador desde octubre. Además, los problemas de la economía británica han llevado a la libra a sus mínimos históricos frente al euro.

El coste del programa de reformas será de unos 6.500 millones de libras en los próximos tres años, pero la mayor parte se gastará en los 12 meses que vienen.

Apoyar a compradores y dueños

Por otro lado, la ministra de Comunidades y Gobierno Local, Hazel Blears, anunció hoy otro plan por el que el Ejecutivo invertirá hasta 1.000 millones de libras (1.229 millones de euros) para facilitar el acceso a las hipotecas de los compradores de primera vivienda y para evitar los desahucios de quienes no puedan devolver los intereses de sus préstamos.

De esa cantidad, 300 millones de libras (368 millones de euros) se destinarán a financiar, a partes iguales con las inmobiliarias, unos préstamos hipotecarios a cinco años e interés cero por el 30% del valor de la vivienda, de los que podrán beneficiarse quienes tengan unos ingresos menores de 60.000 libras (73.769 euros).

Otros 400 millones de libras (491 millones de euros) se destinarán a incrementar la oferta de vivienda protegida, mientras que los 300 millones de libras (369 millones) restantes, a ayudar a quienes se enfrentan a desahucios.

El precio medio de una vivienda en el Reino Unido en julio fue de 178.364 libras, y se intercambiaron 1,2 millones de casas entre Inglaterra y Gales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky