Madrid, 26 ene (EFE).- El Tesoro Público español ha conseguido colocar hoy más de 2.500 millones de euros en letras a tres y nueve meses a intereses más negativos que en la subasta precedente, con lo que cobra más a lo inversores por comprar su deuda, y así, se financia más barato.
Y ello a pesar de la incertidumbre que rodea al panorama político de España, donde un mes después de que se celebraran las elecciones generales, sigue sin haber nuevo Gobierno, lo que está provocando según ha reconocido el propio Ministro de Economía, que se estén retrasando inversiones.
Pese a ello, el Tesoro español ha conseguido colocar hoy 2.548 millones de euros, de los que 351 millones han salido a letras a tres meses, que se han adjudicado a un interés marginal negativo en mínimos históricos del 0,252 %, frente al 0,160 % previo.
Los restantes 2.197 millones de euros han salido a letras a nueves meses, cuyo interés marginal negativo también en mínimos históricos, ha sido del 0,080 %, frente al 0,002 % de la anterior subasta celebrada en diciembre.
El importe finalmente adjudicado (2.548 millones de euros) ha superado el máximo que esperaba colocar el Tesoro en esta subasta, cuyo objetivo oscilaba entre los 1.500 y los 2.500 millones de euros.
En total, el nominal solicitado por los inversores ha superado los 7.400 millones de euros, con lo que la ratio de cobertura -proporción entre las solicitudes y el importe finalmente adjudicado- ha sido muy alta, de 2,9 veces.
El analista de XTB Javier Urones ha destacado que la subasta de hoy se ha visto beneficiada por los rumores acerca de nuevas ayudas por parte del Banco Central Europeo (BCE).
"La continua caída de los precios en la energía está lastrando la cifra de inflación en Europa y contrarrestando todos los esfuerzos que el BCE realizó en el pasado ejercicio, por lo que los rumores de nuevas compras por parte del organismo puede que estén pesando más en la mentalidad de los inversores que la incertidumbre política en la que seguimos inmersos", ha dicho.
La subasta de hoy es la quinta y última que celebra España en enero, mes en el que el Tesoro ha conseguido superar las incertidumbres que suscita la situación política en España y las turbulencias que vive el mercado, y que han provocado que los inversores se hayan resguardado en valores seguros como la deuda alemana.
Pese a ello, en el primer mes del año, España ha captado más de 24.500 millones de euros, de los que 19.400 de euros, un 15,5 %, forman parte de la previsión de emisión a medio y largo plazo para 2016 (125.300 millones de euros).
El Tesoro inauguró 2016 con una emisión sindicada en la que captó 9.000 millones de euros, con una alta demanda por parte de los inversores.
Días más tarde, y ya dentro del calendario oficial de subastas, el Tesoro volvió a apelar a los mercados en una puja en la que adjudicó 4.303,35 millones en deuda a largo plazo, y en la que registró rebajas en el interés.
También, en la subasta celebrada el 19 de enero, el organismo que dirige Rosa María Sánchez Yebra logró más de 4.901,69 millones de euros en letras a seis y doce meses, que salieron a intereses negativos, es decir, España volvió a cobrar a los inversores por comprar su deuda.
No obstante, en la puja del pasado 21 de enero, la inestabilidad política en España y las turbulencias de la renta variable se dejaron sentir en el mercado de deuda, según los expertos, y aunque España colocó más de 4.000 millones de euros en bonos a tres años y obligaciones a quince, tuvo que elevar el interés en ambas denominaciones.
Relacionados
- El FMI insta a una "pronta resolución" de la incertidumbre política en España
- El FMI insta a una "pronta resolución" de la incertidumbre política en España
- (Ampl) El FMI mejora sus previsiones para España y pide una solución "rápida" para la incertidumbre política
- Economía.- (Ampl) El FMI mejora sus previsiones para España y pide una solución "rápida" para la incertidumbre política
- El FMI insta a una "pronta resolución" de la incertidumbre política en España