Economía

El déficit público, sin corporaciones locales, cae el 11,5 % hasta noviembre

Madrid, 26 ene (EFE).- El déficit conjunto de las Administraciones Públicas, excluyendo a las corporaciones locales, se redujo el 11,5 % hasta noviembre pasado, y se situó en 41.806 millones, el 3,87 % del PIB, 0,67 puntos porcentuales por debajo del registrado en noviembre de 2014.

En un comunicado, el Ministerio de Hacienda informa de que estas cifras excluyen las ayudas financieras contabilizadas hasta finales de noviembre, el 0,02 % del PIB, que no se computan a efectos del cumplimiento del objetivo de estabilidad.

Las comunidades autónomas registraron un déficit de 14.204 millones hasta finales de noviembre, lo que equivale al 1,31 % del PIB frente al déficit del 1,34 % registrado en noviembre de 2014.

Esta cifra incluye un gasto extraordinario de 1.233 millones registrado en septiembre, por la reasignación de inversiones realizadas en años anteriores en Cataluña.

Si se descuenta este efecto, el subsector habría reducido su déficit el 7,2 %.

Los recursos no financieros aumentaron el 3,3 % interanual y los gastos se incrementaron el 3,1 %.

Hacienda subraya que los gastos por intereses en las comunidades se redujeron el 51 % en el periodo enero-noviembre, debido a que se ha fijado un tipo de interés del 0 % para los préstamos del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que las comunidades tienen con el Estado.

Hasta noviembre, la Administración Central redujo su déficit hasta los 24.604 millones, lo que supone un descenso superior al 24 % respecto al mismo periodo del año anterior.

En términos de PIB el déficit de la Administración Central equivale al 2,28 %, 0,85 puntos porcentuales menos que el registrado en noviembre de 2014.

Hacienda señala que esta reducción del déficit se debe tanto a los mejores datos del Estado, cuyo saldo negativo disminuyó el 22 % interanual, como al superávit de los organismos de la Administración Central, que ascendió al 0,27 % del PIB.

Asimismo, hasta noviembre, los Fondos de la Seguridad Social registraron un déficit de 2.998 millones, el 0,28 % del PIB.

Por agentes, el sistema de Seguridad Social tuvo un déficit equivalente al 0,82 % del PIB, el Servicio Público de Empleo Estatal un superávit del 0,56 % del PIB y el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) registró un déficit de 199 millones.

Los datos definitivos del cierre del año del conjunto de las Administraciones Públicas se conocerán el próximo 31 de marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky