Economía

La Audiencia retoma el jueves el juicio a Díaz Ferrán por clientes de Marsans

Madrid, 24 ene (EFE).- La Audiencia Nacional retomará el próximo jueves el juicio contra el expresidente de Viajes Marsans y de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán por apropiarse de 4,4 millones de euros procedentes de viajes contratados por los clientes de la agencia.

El juicio, que comenzó el pasado 7 de enero ante la sección cuarta de la sala de lo penal, continuará previsiblemente con la declaración en calidad de testigo del ex director financiero de la compañía Vicente Muñoz, después de que en la última jornada una veintena de clientes testificara sobre cómo abonaron a Marsans viajes que nunca llegaron a realizar.

El Fiscal del caso, Daniel Campos, acusa al expresidente de Marsans y al que fuera el último director general de la compañía, Iván Losada, de apropiarse del dinero de estos viajes y utilizarlo para satisfacer las nóminas de los empleados de la compañía, en lugar de pagar a mayoristas como Pullmantur, Catai, Tanshotel o Solplan.

Por ello, pide para ambos exdirectivos penas de cuatro años de prisión y una multa de 12.000 euros por un delito continuado de apropiación indebida.

Durante su interrogatorio a principios de mes, el expresidente de la CEOE defendió su inocencia alegando que "nunca me he llevado dinero de los clientes de Marsans ni he tenido intención de hacerlo", y acusó a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) de "cargarse" la compañía al paralizar la venta de billetes a la compañía.

Asimismo, Díaz Ferrán defendió que la empresa "se habría podido salvar de no haberse prohibido la emisión de billetes" y señaló a su socio ya fallecido, Gonzalo Pascual, como principal responsable de la gestión y la administración de Marsans.

Durante la segunda jornada del juicio, la defensa del que fuera presidente de los empresarios españoles comunicó a los 17 testigos su condición de acreedores en el concurso de la compañía, algo que los clientes dijeron no conocer hasta la fecha.

Díaz Ferrán, en prisión desde 2012, ya fue condenado a cinco años y medio de cárcel y al pago de 1,2 millones de euros por el vaciamiento patrimonial de viajes Marsans, una pena a la que se suman los dos años y dos meses por el fraude a Hacienda en la compra de Aerolíneas Argentinas por Air Comet.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin