MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, considera que "España no está para más recortes" y propondrá al PSOE, en una eventual negociación para pactar un gobierno de coalición, la posibilidad de solicitar a la UE más flexibilidad para cumplir con el objetivo de déficit en los próximos años.
Tras reunirse con el Rey Felipe VI en la ronda de contactos previa a la investidura, Iglesias ha dado una rueda de prensa en el Congreso en la que ha anunciado su propuesta de que Podemos entre en un Gobierno con los socialistas e IU, en el que él ocuparía la Vicepresidencia.
Un Ejecutivo que tendría que enfrentarse a la exigencia de la Comisión Europea (CE) de acometer nuevos recortes por valor de unos 10.000 millones de euros este año para poder alcanzar el objetivo de déficit del 2,8%, que desde Bruselas se pone en duda a la luz de las cuentas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy.
En este sentido, Iglesias ha descartado la posibilidad de que un "Gobierno del cambio" vaya a plantear nuevos ajustes y ha señalado que su intención es "explicar a los socios europeos que España no está para más recortes, que no se lo puede permitir". "Vamos a pagar nuestras deudas, pero tienen que entender que la primera prioridad son los ciudadanos", ha insistido.
Es más, considera que éste no sería un punto de acuerdo particularmente difícil con el PSOE, que en su programa electoral proponía negociar con Bruselas una flexibilización de la senda de ajuste para que el déficit quede por debajo del 1% en 2019, mientras que Podemos planteaba la misma exigencia aunque con cifras distintas: el 2,2% en 2019.
RITMO DE AJUSTE "MAS LENTO".
El líder morado ha apelado al "consenso entre los economistas progresistas" en cuanto a que el ritmo de ajuste de los desequilibrios presupuestarios en España debe ser "más lento" y ha recordado que esta flexibilidad ya se ha aplicado a otros países como Francia o Alemania, que "han incumplido sistemáticamente el Tratado de Estabilidad" sin consecuencias.
"Hay que aflojar la presión para poder sacar al país de la crisis y construir un país sin dejar atrás a los ciudadanos. Los países tienen que cumplir con sus compromisos y sus deudas, eso está fuera de toda discusión. Pero tenemos que hablar de igual a igual como socios, y deben existir mecanismos de eficacia económica para que el desarrollo económico de los países y la defensa de su soberanía sea compatible con el proyecto europeo", ha añadido.
Porque, a su juicio, "Europa sólo tiene sentido si se defienden los derechos sociales", por lo que los gobiernos "decentes" deben tener como prioridad "defender a su gente" de situaciones de pobreza como la que sufren los desahuciados o los parados sin prestaciones, entre otros.
Iglesias ha insistido así en que "existen mecanismos para ponerse de acuerdo en Europa" y ha recordado que algunos otros estados miembros, como Italia, también abogan por "aflojar un poco porque nos estamos jugando Europa". "Y cuando se trata de defender Europa es fundamental que el excesivo protagonismo de la administración alemana se relaje para poder proteger el proyecto entre todos", ha apostillado.
ESPAÑA NO ES GRECIA.
El dirigente de Podemos tampoco cree que este tipo de anuncios puedan afectar a la economía española como sucedió, por ejemplo, con Grecia tras el triunfo electoral de Syriza porque la situación de España "por suerte es mucho mejor" que la helena.
Y ha recordado a quienes "agitan las banderas del miedo" ante la posibilidad de que su formación llegue a gobernar que "a lo que hay que temer es a la corrupción, a los recortes y a la ineficacia de los gobiernos que han llevado a cabo privatizaciones". "Hay que mirar al futuro con valentía y esperanza porque lo que ha votado la gente es que las cosas hay que hacerlas de otra manera", ha insistido.
Finalmente, ha subrayado que un Ejecutivo PSOE-Podemos-IU estaría respaldado por una "mayoría social" de ciudadanos y que "no hay que tener miedo" a los acuerdos porque "en los sistemas parlamentarios a veces la clave fundamental para que haya Gobierno es un acuerdo entre diferentes formaciones" y no la alternancia entre dos partidos.
Relacionados
- Claves del martes: Se conocerá el PIB de diciembre de Reino Unido así como el dato de inflación del mismo mes en Rusia. Además, se conocerá la balanza por cuenta corriente de Japón en noviembre y Adolfo Domínguez presentará resultados
- La sociedad titular del Hospital General de Cataluña dice estar al corriente de pago con Hacienda
- Claves del viernes: Tendrá lugar la reunión del Banco de Japón e Italia dará a conocer su balanza por cuenta corriente de octubre. Además, se publicarán los índices PMI de los servicios y compuesto de Estados Unidos en diciembre
- La Junta se pone "al corriente" de pago con colegios y oficinas de farmacia a través del Fondo de Liquidez Autonómica
- Claves del viernes: Se conocerá el dato de inflación del mes de noviembre en Alemania así como el desempleo registrado en el tercer trimestre en Italia. Francia dará a conocer la balanza por cuenta corriente del mes de octubre e Italia lo producción industrial del mismo mes