Economía

Economía/Telecos.- La CMT ve "falta de consistencia" entre las decisiones de Bruselas y los reguladores nacionales

SANTANDER, 1 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), Reinaldo Rodríguez, afirmó hoy que existe "falta de consistencia" entre las medidas adoptadas por la Comisión Europea en materia de 'roaming' de datos y llamadas y los reguladores nacionales.

Durante un encuentro con la prensa tras su intervención en el XXII Encuentro de las Telecomunicaciones organizado por la Universidad Menéndez Pelayo y la patronal AETIC, Rodríguez lamentó la existencia de un cierto "contrasentido" entre la filosofía del marco regulador que aplican los reguladores nacionales (ANR) y Bruselas.

"Es un modelo de regulación muy distinto, más parecido a lo que hacían los gobiernos europeos cuando tenían monopolios regulados. Ahora mismo no tenemos ningún mercado en el que se regulen los precios 'retail'", aseguró, dado que "la UE recomienda que antes de regular los precios minoristas se regule uno mayorista subyacente".

Asimismo, Rodríguez manifestó la preocupación de los reguladores por conseguir que el mercado consiga un nivel de competencia suficiente que conlleve una menor dependencia de las decisiones de dichos órganos.

Rodríguez negó que el Gobierno haya ejercido presión alguna sobre el regulador para agilizar la inversión en nuevas redes, aunque reconoció que habría entendido que hubiera sucedido. "Entendería que legítimamente el Gobierno presionase, porque los gobiernos tienen derecho a presionar y son los reguladores los que no deben dejarse. Aquí, por motivos competitivos estamos en el mismo bando", apostilló.

El presidente de la CMT destacó que al regulador le interesa que se desarrollen infraestructuras que puedan garantizar un nivel de competencia sostenible, y subrayó la necesidad de que se desplieguen nuevas redes de banda ancha para el futuro, basadas en tecnología óptica.

En cuanto al plazo que tardarán en desarrollarse las nuevas infraestructuras, afirmó que si sólo un operador se encarga del despliegue, el proceso estará influenciado por sus accionistas, mientras que si se encargan de hacerlo varias compañías la propia presión competitiva agilizará el desarrollo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky