En total, las islas reclaman al Estado 1.200 millones de euros
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 1 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía y Hacienda y vicepresidente del Gobierno de Canarias, José Manuel Soria, ha indicado hoy que el archipiélago espera recibir 500 millones adicionales en materia de financiación autonómica si el Ejecutivo central "tiene en cuenta" las peticiones isleñas.
En total, incluyendo el déficit de financiación económica, lo que por el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) le devuelve Canarias al Estado y lo que por inversión media estatal, el Gobierno central adeuda a las islas, Canarias reclamará al estado 1200 millones de euros. Este dinero se repartiría entre Gobierno autónomo y Cabildos, puesto que un 42% del dinero iría a parar al Ejecutivo y el 58% restante a las Corporaciones insulares.
Soria realizó estas declaraciones durante una rueda de prensa donde trató temas de interés de la Consejería, como la reforma del sistema de financiación autonómica, los impuestos generales de la Comunidad Autónoma, el acuerdo al que el Gobierno canario tiene que llegar con los cabildos insulares y ayuntamientos de las islas sobre los recursos del bloque canario de financiación y, por último, el seguimiento de los efectos de las medidas incluidas en el plan de dinamización de la economía.
Sobre la reforma de financiación, indicó que Canarias "sigue" el mismo criterio que ha mantenido durante los distintos Consejos de Política Fiscal y Financiera. "Por tanto, seguimos pensando que la población tiene que ser, en el futuro sistema, el factor más importante, en virtud del cual se distribuyan los recursos a las distintas regiones", dijo.
Consideró que el criterio de la insularidad y de la ultraperificidad se tienen que incorporar "para hacer frente a los incrementos en la gestión de competencias". Además, indicó que tienen que incluirse "todas las competencias, y no sólo algunas", por lo que la sanidad, asuntos sociales y lo relacionado con el bloque de competencias comunes.
En este sentido, Soria afirmó que cada bloque deberá tener una ponderación "igual" a efectos de la distribución de los recursos.
El consejero manifestó que el archipiélago "no puede admitir una disminución del fondo de suficiencia. "Si la media del fondo de suficiencia en cada comunidad autónoma de España representa sobre un 30% del total de recursos que perciben, en el caso de Canarias no es un 30%, sino un 66% de todos los recursos que vienen a las islas".
REUNIONES BILATERALES
También explicó que está a favor de las reuniones bilaterales entre las distintas comunidades y el Ministerio de Economía y Hacienda, aunque esta negociación "debe ser" multilateral en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
Así, el objetivo del Gobierno canario es que las Islas se "acerquen" a la media de la financiación per cápita que existen en las demás regiones españolas. Así, Canarias está "a la cola", con 2.400 euros per cápita de financiación autonómica, "muy lejos" de Cantabria, que recibe 3.200 euros y de la media española, situada en 2.700 euros.
Soria también afirmó que "una cosa es el Estatuto de Autonomía de Cataluña, una Ley Orgánica muy importante que sólo afecta a una comunidad, y otra diferente es el sistema de financiación autonómica, que afecta a toda España y a todas sus regiones".
Relacionados
- Economía/Macro.- El PP pide que Zapatero hable también en el Congreso sobre la reforma de la financiación autonómica
- Economía/Macro.-Solbes dice que no le asusta la oposición de los grupos catalanes a su modelo de financiación autonómica
- Economía/Macro.- Solbes comparecerá en el Congreso el día 28 para explicar la reforma de la financiación autonómica
- Economía/Macro.- ICV cree que ahora hay mejores condiciones para un acuerdo en financiación autonómica
- Economía/Macro.- El PSOE asegura que "las tensiones no facilitan la negociación de la financiación autonómica"