Economía

Los "8 de Airbus" redoblan sus actividades de visibilización antes del juicio

Madrid, 20 ene (EFE).- Los sindicalistas conocidos como "los 8 de Airbus", que a partir del 9 de febrero se enfrentarán a un proceso judicial por su actuación en la huelga general del 29 de septiembre de 2010, están protagonizando una serie de actividades de cara a visibilizar en distintos ámbitos su situación.

La alcaldesa de Getafe, la socialista Sara Hernández, les recibirá mañana para trasladarles "el apoyo del Ayuntamiento", cuyo pleno solicitó al Gobierno la retirada de todos los cargos a aquellas personas juzgadas por el artículo 315.3 del Código Penal, además de la derogación del mismo.

"Ejercer el derecho de huelga no es delito, pese a normas como la denominada 'Ley Mordaza' que defiende y promociona el PP", ha manifestado Hernández.

Además de los trabajadores de la empresa aeronáutica, también estará presente en la visita Rubén Ranz, vecino de Getafe al que la fiscalía acusa de participar en un piquete durante la huelga general del 29 de marzo de 2012.

El Ayuntamiento getafense ha recordado que hay más de 300 personas encausadas por el artículo 315.3, que castiga a quienes "coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga".

El no reconocimiento del mismo ha impedido que los '8 de AIRBUS (EAD.PA)(EAD.MC) acepten alguna de las tres propuestas de acuerdo para evitar su entrada en prisión que les ha propuesto la fiscalía, que finalmente realizó una petición de 8 años y 3 meses de cárcel para cada uno.

Tras haber visitado esta misma semana el Parlamento Europeo acompañados por la secretaria de Acción Sindical de CCOO de Madrid, Pilar García, ayer estuvieron presentes en un acto celebrado en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid, en el que se pidió la derogación del artículo 315.3.

En el acto participaron los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y de UGT, Cándido Méndez, además de los escritores Luis García Montero, Almudena Grandes y el músico Miguel Ríos, así como representantes políticos de PSOE y Podemos.

También hubo espacio para profesores universitarios, que leyeron un manifiesto que vinculaba el derecho a la huelga y la democracia.

El miembro de la sección sindical de CCOO en Getafe, Enrique Gil, ha asegurado a Efe que fue "un acto muy bonito y muy emotivo" y que tanto él como los otros siete encausados se encuentran "muy ilusionados y con ganas" de poder defenderse en el próximo juicio.

Para el día de inicio de ese juicio, el 9 de febrero, el Comité Interempresas de Airbus ha convocado una huelga y una manifestación que partirá a las 8 de la mañana de la planta de Getafe para finalizar con una concentración en el juzgado de la localidad del sur madrileño en el que tendrá lugar el proceso.

Los días 10 y 11 se realizarán "vigilias" de otros sindicalistas de la empresa enfrente de los juzgados y, el día 12, en el que finalizará el juicio, estarán allí representantes de los comités de empresa de todas las plantas de Airbus en España para mostrar su apoyo a los acusados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky