MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aplazado a una próxima reunión el estudio y valoración de algunos requisitos impuestos a la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en el marco de la evaluación de solicitud de su titular, Nuclenor, de volver a operar la planta hasta 2031, cuando cumpla 60 años de edad.
Según ha informado el CSN, en la sesión del pleno de este miércoles también ha aplazado asuntos respecto al almacén temporal centralizado (ATC), en conformidad con las reglas del funcionamiento del Pleno.
Respecto a Garoña, se han aplazado varios puntos que figuraban en el orden del día, como la revisión de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento mejoradas de la central de Santa María de Garoña y las propuestas relativas a las modificaciones de diseño sobre independencia de sistemas eléctricos, aislamiento de la contención primaria, protección de equipos relacionados con la seguridad frente a la caída de la cubierta del edificio de turbina tras un incendio, y a la ampliación de las condiciones de utilización del edificio de almacenamiento de material usado, todos estos puntos referidos a la citada central nuclear.
En cuanto al ATC, ha aplazado la valoración de la Instrucción Técnica sobre la aplicación al ATC de la Directiva 2014/87/Euratom.
Por otro lado, el CSN ha informado favorablemente una modificación de las Especificaciones Técnicas de Funcionamiento (ETF) de las centrales nucleares de Almaraz I y II (Cáceres) sobre las fuentes de corriente alterna.
Sí ha aprobado respecto a Garoña la sustitución del vocal de Nuclenor en el tribunal de licencias del CSN, a petición de este titular, y otros expedientes de instalaciones radiactivas.
En todo caso, el organismo regulador recuerda que "continúa desarrollando de manera ordinaria su labor de evaluación y análisis de todos los asuntos de su competencia, al margen de la coyuntura política, de acuerdo a su condición de organismo regulador de la seguridad nuclear y la protección radiológica e independiente del Gobierno.