
Actualiza FA2210 con más intervenciones
Madrid, 19 ene (EFE).- El ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha preguntado hoy "qué pasará al día siguiente" si "se monta un Gobierno con el único elemento en común de echar al PP", y si "es posible gobernar España con noventa diputados", en referencia al PSOE, cuestiones que a su juicio observan los mercados.
En un debate organizado por el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos, De Guindos ha expresado su preocupación por "cuál sería su programa de gobierno" si los socialistas se hicieran con el poder en coalición con un partido -Podemos- "que compite por el espacio hegemónico de la izquierda".
A su juicio, "esa es una cuestión que los mercados y los que han prestado dinero a España van a ver", y ha recordado que "no es lo mismo" que te paguen por prestarte dinero o pagar por ello.
"No sé si han oído que los diputados de Podemos son marxistas-leninistas", ha resaltado.
En todo caso, para De Guindos, el euro es "la referencia que impide que el país se despeñe por el populismo o el peronismo", como él mismo comprobó en directo, ha relatado, en el caso de los griegos de Syriza, que tuvieron "que adaptarse".
Además, para el ministro en funciones, la aprobación del presupuesto de 2016 ha evitado que los mercados hayan "castigado" a la economía española desde las elecciones, junto al hecho de que "creen que vamos a buscar una solución razonable".
"Yo tengo confianza en la madurez del pueblo español, porque esto no va a ser una decisión de Pedro, Pablo, Albert o Mariano, la sociedad está mandando un mensaje claro", ha añadido.
En el mismo foro, el consejero delegado de OHL y exministro, Josep Piqué, ha asegurado que "todos deseamos un gobierno estable con mayoría parlamentaria y suficientes apoyos, pero, si eso tiene que pasar por determinado tipo de gobierno, casi prefiero que se repitan las elecciones".
Piqué ha recordado que el PSOE es una de las "incertidumbres" políticas para la economía española, que, "con el peor resultado de la historia democrática", tiene "la llave de la gobernabilidad" que pasaría por una "abstención activa" o por el intento de articular una mayoría de gobierno alternativa.
"Afortunadamente estamos en el euro y eso limita la capacidad de hacer tonterías, porque, si no, nos echan del club", ha coincidido con De Guindos.
A su juicio, "si hay una palabra que defina el estado actual de ánimo de los agentes económicos, esa palabra es incertidumbre", motivo por el cual "se están empezando a paralizar decisiones".
Si esta situación es transitoria, ha añadido, se podrá recuperar el tiempo perdido, pero, si se prolonga, "el impacto económico será muy relevante".
La actual situación es para Piqué "lo contrario a estabilidad y predictibilidad", lo cual disminuye la confianza y la capacidad de asumir riesgos, que es la "base de la prosperidad".
Para el exministro, otro desafío de "enorme magnitud" es la situación en Cataluña.
También ha participado, por parte de Ciudadanos, Francisco de la Torre, para quien "el riesgo de no tener un gobierno a corto plazo es que no haya un gobierno que haga los deberes", y "si los inversores exteriores creen que vamos a ser aún más laxos con los objetivos de déficit, tenemos un problema".
Por ello, ha considerado que su formación debe facilitar la gobernabilidad de un ejecutivo "lo más estable y sensato posible", aunque, al no haber ganado las elecciones, Ciudadanos no debería estar en el Gobierno, ha opinado.
Relacionados
- Guindos dice que la mejora del FMI muestra la recuperación "intensa" de España y pide a todos "cuidarla"
- Economía.- Guindos dice que la mejora del FMI muestra la recuperación "intensa" de España y pide a todos "cuidarla"
- De Guindos: el FMI volverá a subir sus previsiones si España hace lo correcto
- Guindos dice que la mejora de las previsiones del fmi sobre espana demuestran que la recuperación es “intensa”
- De Guindos: el FMI volverá a subir sus previsiones si España hace lo correcto