Economía

España cobra aún más a los inversores por sus letras a seis y doce meses

Madrid, 19 ene (EFE).- El Tesoro Público español ha colocado hoy 4.900 millones de euros en letras a seis y doce meses a intereses negativos que se han situado en mínimos históricos, con lo que España ha vuelto a cobrar a los inversores por comprar su deuda, y en esta ocasión, aún más.

De esta manera, España refuerza su posición entre los países que cobran a los inversores como ocurre en el caso de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Irlanda, Francia, Alemania, o Italia.

En concreto en la subasta de hoy, el Tesoro español ha colocado 4.901,69 millones de euros en letras, de los que 4.420,66 millones han correspondido a las de doce meses, que han salido a un interés marginal negativo del 0,055 %, frente al 0,016 % aplicado en la anterior puja llevada a cabo en diciembre.

Los 481,03 millones de euros restantes se han colocado en letras a seis meses, que han tenido una rentabilidad negativa del 0,098 %, frente al 0,061 % de la puja previa.

Los expertos han explicado que al registrarse en la subasta de hoy una rentabilidad negativa superior, el Tesoro cobra más a los inversores por comprar la deuda, con lo que se financia más barato.

Y ello, en una coyuntura "muy complicada" tanto desde el punto de vista de los mercados -afectados por China y el alza del petróleo-, como en el terreno político nacional, según ha destacado el analista de XTB Javier Urones.

Igualmente, la subasta de hoy, la primera de letras que celebra el Tesoro en 2016, ha despertado un gran interés entre los inversores, que han realizado peticiones por valor de 10.268 millones de euros.

Así, la ratio de cobertura, que es la proporción entre las solicitudes y el importe finalmente adjudicado, ha sido de 2 veces.

El importe finalmente adjudicado (4.901,69 millones) se ha situado en la media del rango fijado como objetivo por el Tesoro, que se situaba entre 4.500 y 5.500 millones de euros.

Con el resultado registrado en la puja de hoy, España ha logrado colocar letras a seis meses a un interés negativo por quinta vez, y la tercera vez, en el caso de las letras a un año.

Este mismo jueves, según ha advertido el analista de XTB, España tendrá otra oportunidad de "calibrar el ánimo inversor", ya que el Tesoro adjudicará bonos a tres años y obligaciones a quince.

Una puja con la que España espera conseguir entre 3.500 y 4.500 millones de euros.

A la espera de lo que suceda el jueves, el Tesoro ya ha demostrado su fortaleza en estas primeras semanas de 2016, ya que antes de la primera emisión prevista en el calendario (14 de enero) llevó a cabo, el martes 12, una emisión sindicada a diez años, en la que adjudicó 9.000 millones de euros.

Esta puja recibió una gran acogida por parte de los inversores, cuyas peticiones superaron los 29.700 millones de euros.

Dos días después, el 14 de enero, el Tesoro captó otros 4.303,35 millones de euros en deuda a largo plazo, con rebajas en el interés que le permitieron colocar deuda a tres años en mínimos históricos.

De esta manera, desde comienzo de año, el Tesoro ha captado 14.600 millones de euros, un 11,6 % de la previsión de emisión a medio y largo plazo prevista para 2016, que alcanza los 125.300 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky