Economía

Las ventas de coches sufren su segunda mayor caída de la historia

Uno de los principales indicadores de la situación del consumo del país sigue trayendo malas noticias. La caída de las ventas de automóviles se profundiza en agosto con un desplome del 41,3%. Es es el descenso porcentual más importante del año y el segundo más intenso de la historia, tras el de enero del año 1993.

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, espera que la caída de las matriculaciones de automóviles experimentada en los últimos meses se frene con la aplicación del Plan VIVE para rejuvenecer el parque automovilístico, en vigor desde finales de julio.

Sebastián reconoció que el sector de la automoción atraviesa "un bache", debido a la actual coyuntura económica internacional, al tiempo que manifestó la necesidad de que el sector haga una apuesta "decidida" por el uso de los coches eléctricos.

Según los datos publicados hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam) de automóviles, las matriculaciones de turismos y todoterrenos en el mes de agosto se elevaron a 58.530 unidades, que reflejan un retroceso del 41,3% sobre las 99.664 unidades del mismo mes del año pasado.

Caída acumulada

En el conjunto de los ocho meses, las 882.397 matriculaciones sumadas implican una reducción del 21,1% en relación a las 1.019.950 (236.653 unidades menos) de los mismos ocho meses del año pasado, una evolución algo por encima de las previsiones del sector para el conjunto del año.

Anfac y Ganvam destacaron que, aunque agosto contó con dos días hábiles menos y es el mes con menor volumen de matriculaciones del año, "continúa el brusco deterioro de la venta de vehículos".

Ambas asociaciones explican que la caída que está sufriendo el sector se debe "a la fuerte disminución del consumo privado, sobre todo en los bienes de consumo duradero, así como la caída de la confianza del consumidor, junto con la evolución negativa de las demás constantes económicas, como son la tasa de desempleo y la inflación, unido a la fuerte restricción en la financiación".

Caída de los todoterrenos

Por segmentos, los turismos matricularon en agosto 53.666 unidades, cifra un 39,9% inferior a las 89.272 contabilizadas en el mismo mes de 2007, mientras que en los ocho meses, este tipo de vehículos desciende un 19,9%, al pasar de 1.019.950 unidades a 817.270.

En los todoterrenos, la crisis de mercado es todavía más profunda, pues en agosto arrojaron una caída del 53,2% con sólo 4.864 matriculaciones (10.391 en agosto de 2007), que llevan el acumulado de los ocho meses a 65.127 unidades, el 34,3% menos que las 99.100 de enero-agosto de 2007.

Menos compras particulares

La debilidad del consumo ha provocado que las compras por parte de particulares y empresas no alquiladoras, principal canal del mercado, descendieran un 41,2% en agosto y un 24,1% en los ocho primeros meses del presente ejercicio.

De su lado, las adquisiciones por parte de empresas de alquiler se redujeron un 43,7% en agosto, con lo que en los ocho primeros meses del año acumulan una disminución del 5,7% en comparación con el mismo período de 2007.

Descensos en todas las CCAA

Las matriculaciones de coches cayeron en agosto y en lo que va de año en todas las comunidades autónomas y en todos los segmentos, sobre todo en el apartado de todoterrenos y de monovolúmenes grandes, con descensos por encima del 60% en el último mes.

El 33% de los automóviles matriculados en agosto eran de gasolina, frente a la cuota del 67% para el diésel, que sigue perdiendo presencia tras la nivelación de los precios de ambos carburantes. Entre enero y agosto, la penetración del diésel se sitúa en el 69%, por un 31% para los vehículos de gasolina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky