El programa Open Future de Teléfonica ha cerrado 2015 con presencia en 17 países tras invertir en más de 600 'startups', frente a las 315 de hace un año y medio, lo que convierte a la empresa en uno de los inversores corporativos "más relevantes en España" en la innovación abierta e inversión en capital riesgo y en uno de los más importantes a nivel europeo.
MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Según informa la compañía en un comunicado, Open Future también ha ayudado a acelerar 850 proyectos empresariales y cuenta con más de 85 socios públicos y privados.
Por su parte, la inversión comprometida en capital riesgo ha sido de 349 millones de euros en los últimos cuatro años, y se ha realizado mediante vehículos de inversión como TELEFONICA (TEF.MC)Ventures y los Fondos Amerigo en el que participan, entre otros organismos, el Centro para el Desarrollo Tecnologico Industrial (CDTI) o la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La distribución geográfica de estos fondos comprometidos es del 9% en España, del 11% en el resto de Europa y del 13% en Latinoamérica, mientras que el restante 68% está repartido entre Estados Unidos, Israel y el resto del mundo.
La directora de Telefónica Open Future, Ana Segurado, subrayó que este programa es ya una "herramienta fundamental" para Telefónica en su estrategia digital, ya que se ha convertido en un observatorio "privilegiado" para detectar, captar e incorporar la revolución tecnológica, con el fin de ponerlo al servicio tanto de la compañía como de sus clientes y, en última instancia, de ir introduciendo estas innovaciones en la sociedad".
Por otro lado, la compañía remarca que varias startups españolas que forman parte de este programa han conseguido cerrar algunas de las rondas de financiación más relevantes del año, "lo que valida las inversiones que Telefónica Open Future ha estado realizando a través de todas sus iniciativas".
En especial, destacan las rondas de financiación de Carto DB y Job & Talent, que han captado 21 y 23 millones de euros respectivamente. Otras empresas que han levantado importantes cantidades en Europa han sido Packlink (12 millones de euros), la alemana Tado (17 millones de dólares) o la inglesa SumUp (11 millones de dólares).
Por otra parte, recuerda que, según Startup Europe Platform, el ecosistema de 'startups' en Europa elaborado por la UE en base a datos de Angel List, Crunchbase y Seed DB, Telefónica Open Future está presente en el 32% de todo el 'scaleup' español (empresas emprendedoras que levantan más de 1 millón de euros y escalan a una segunda fase).
"Estos datos avalan la estrategia de Telefónica y nos animan a conseguir lo mismo tanto en el resto de Europa y Latinoamérica, cómo en Asia y África a través de nuestros socios, maximizando así el valor de la actual red de innovación abierta", afirmó el consejero delegado de Telefónica Open Future, Javier Placer.
Relacionados
- Alonso cree que "es evidente que Mas está agotado y se tiene que marchar" para que haya "un nuevo rumbo" en Cataluña
- CCOO C-LM advierte de que el trabajo que se está creando es "precario y temporal"
- Comunidad advierte que se está ante el ejercicio "más importante" de generación empleo y que ese es el camino
- Holanda es el país del mundo que más trabajadores está contratando
- Holanda es el país del mundo que más trabajadores está contratando