Economía

Economía/Macro.- Los españoles se muestran más positivos con la cuesta de enero de este año, según Ratreator

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)

El análisis realizado por Rastreator.com sobre la preocupación de los españoles a la hora de afrontar este periodo de gastos revela una cierta mejora de la economía familiar, puesto que el 52% de la población cree que la "cuesta de enero" será menos dura que la del año anterior, aunque aún hay un 48% que considera que será peor.

Aunque la mitad de los españoles encuestados limitó su gasto en diciembre por temor a la cuesta de enero, esta cifra es diez puntos porcentuales inferior a la registrada en 2015, lo que denota un mayor optimismo de las familias.

Por su parte, las previsiones económicas para 2016 son positivas, ya que la mejora de la economía y la bajada del precio del petróleo concederán un margen para rebajar los precios y permitirán que la "cuesta de enero" sea "más llevadera" que en 2015.

Aún así, más de la mitad de los españoles (54,6%) afirma que la cuesta de enero es un momento "especialmente difícil" para ellos y la cuarta partida de gastos que más inquieta a los españoles, según el 20,4% de los encuestados.

Por detrás sólo se sitúan la energía (58,8%), la vivienda (49%) y la comida (48%). En menor medida les preocupan los gastos en vacaciones de verano (17,2%), la cuesta de septiembre o "vuelta al cole" (16,9%) o los gastos derivados de la tarjeta de crédito (13%). Tan solo un 8,9% afirma sentirse tranquilo en este aspecto.

Debido a esa inquietud, los españoles recurren a planificar sus gastos y tomar medidas de ahorro con antelación. En concreto, un 82,5% aprovecha el periodo de rebajas para realizar las compras necesarias con el fin de ahorrar y un 82,2% recurre a la comparación antes de decantarse por adquirir un artículo determinado. Además, un 61% opta por reducir sus actividades de ocio y tiempo libre.

Otras de las medidas tomadas por la población son intentar ahorrar durante el resto del año para que este periodo no afecte a su economía (61,2%), utilizar la paga extra de diciembre para hacer frente a estos gastos (55,5%) o planificar sus grandes gastos anuales para que no les coincidan con este momento (54,5%). Aun así, más de un tercio de la población encuestada (34%) no consigue hacer frente a este temido periodo.

Según el director de producto de Rastreator.com, Fernando Summers, es habitual que los consumidores se sientan preocupados por su economía personal al inicio del año por la gran cantidad de gastos derivados de la Navidad. Para hacer más llevadera la cuesta de enero, Rastreator.com recomienda planificar los gastos con antelación y utilizar herramientas como los comparadores para ahorrar a lo largo del año.

Según el estudio, las mujeres de entre 45 y 54 años son las que sienten en mayor medida que la cuesta de enero es un momento difícil de afrontar, por lo que recurren más al periodo de rebajas, comparan los artículos y reducen sus actividades de ocio y tiempo libre con el fin de hacer frente a los gastos de inicio de año. En el lado contrario, los jóvenes de entre 25 y 34 años son los menos preocupados por este periodo de gastos.

En cuanto a la distribución geográfica, los castellanomanchegos son los que más preocupación sienten (68,2%) y quienes más limitan sus gastos en diciembre por temor a los gastos de enero. Los murcianos (64,1%) y canarios (63%) muestran mayor intranquilidad que el resto del país, mientras que los navarros son los menos preocupados (34,6%) y los que menos limitan su gasto en el mes previo, junto con los aragoneses y asturianos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky