Santiago de Compostela, 20 sep (EFECOM).- El presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se mostró hoy convencido ante un grupo de empresarios de que Galicia superará en los próximos siete años el reto económico de "alcanzar la convergencia plena y real con las economías más avanzadas e innovadoras de la Unión Europea".
Pérez Touriño hizo balance y explicó las perspectivas de la economía gallega ante empresarios gallegos en un hotel compostelano, acompañado por los conselleiros de Economía, José Ramón Fernández Antonio; Política Territorial, María Xosé Caride; Trabajo, Ricardo Varela; y Vivienda, Teresa Táboas.
En su intervención, el jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que la economía gallega experimentó una "profunda transformación" en los últimos 20 años en la que hubo "luces", como su apertura y el incremento de las exportaciones, y "sombras", como la "profunda brecha tecnológica".
También dijo que el crecimiento económico de la autonomía no ha sido muy relevante en los últimos diez años al perder peso demográfico, en empleo y aportación económica al país.
Por ello, argumentó, Galicia es región Objetivo 1 y dispone de fondos comunitarios para ayudarla a alcanzar el umbral mínimo que fija la UE y que serán una "palanca" muy importante en su avance.
Los fondos que recibirá de la Unión para los años 2007 a 2013 ascienden a 3.620 millones de euros, un 15 por ciento menos que en el periodo anterior, y se primará su reorientación hacia la innovación y el desarrollo tecnológico, la formación, la modernización económica y empresarial y el desarrollo sostenible.
De cara al próximo año, el presidente de la Xunta se marcó como uno de los objetivos que orientarán los presupuestos que se abordarán el próximo octubre la accesibilidad y la modernización ferroviaria.
Con respecto a la primera, confió en que en 2007 entre en servicio el tramo Madrid-Olmedo (Valladolid) del tren de alta velocidad y que todos los tramos entre Ourense y Santiago estén en servicio o con obras a punto de terminar.
Asimismo, se aprobará el Plan de Infraestructuras de Galicia, se promoverá el Plan de movilidad en grandes áreas urbanas, y se hará un gran esfuerzo educativo y la incorporación de las nuevas tecnologías, entre otros proyectos.
Pérez Touriño abogó además por abordar el desarrollo sostenible y revisar el modelo de lucha contra incendios, así como lograr un saneamiento integral de las rías, como la de Ferrol o Vigo, y de ríos gallegos, como el Umia, para evitar las catástrofes que se produjeron recientemente, además de regular la protección del litoral y reordenar el territorio. EFECOM
elr/br/jlm