MUNICH, 4 (EUROPA PRESS)
Las pérdidas provocadas por catástrofes naturales a lo largo del pasado ejercicio sumaron un total de 90.000 millones de dólares (82.470 millones de euros), una cifra un 18% inferior a la registrada un año antes y que supone la más baja desde 2009, según los cálculos de la compañía alemana de reaseguros Munich Re.
Esta cifra se sitúa significativamente por debajo de la media anual de los diez últimos años, que alcanzaría 180.000 millones de dólares (165.137 millones de euros), así como por debajo de la media de 130.000 millones de dólares (119.266 millones de euros) de los 30 últimos ejercicios.
No obstante, el año pasado registró un acusado incremento de la mortalidad relacionada con catástrofes naturales, con un total de 23.000 víctimas, frente a las 7.700 de 2014, aunque la cifra de muertes se mantiene lejos de la media de 68.000 víctimas mortales al año durante la última década y de 54.000 en los últimos 30 años.
Asimismo, 2015 se convirtió en el primer año en el que se registraron más de un millar de eventos naturales que provocaron pérdidas económicas, frente a los 980 eventos de 2014 y la media anual de 870 en la última década, aunque la reaseguradora atribuye este aumento a la mejora en la comunicación.
"La catástrofe natural más devastadora de 2015 fue el terremoto de Nepal", señala Munich Re, que calcula un impacto económico de 4.800 millones de dólares (4.404 millones de euros), de los que únicamente estaban asegurados 210 millones de dólares (193 millones de euros), así como la pérdida de 9.000 vidas.
Por su parte, la catástrofe natural más costosa para la industria del seguro fue la serie de tormentas invernales que azotaron el Noreste de EEUU y Canadá el pasado mes de febrero, con un impacto asegurado de 2.100 millones de dólares (1.927 millones de euros), de unas pérdidas totales de 2.800 millones de dólares (2.569 millones de euros).
"Como en Nepal, la proporción de pérdidas aseguradas ante catástrofes en otros países emergentes y en desarrollo continúa siendo muy bajo", explicó Torsten Jeworrek, miembro del consejo de Munich Re.