Facua-Consumidores en Acción ha detectado intereses de hasta el 4.500% TAE en un estudio realizado sobre webs de entidades de créditos rápidos para préstamos de pequeña cuantía a devolver en un mes.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
En concreto, ocho de las diez empresas analizadas en el estudio no especifican los intereses de forma clara y comprensible, lo que vulnera la legislación, según la asociación.
Por ello, Facua presentará en los próximos días una batería de denuncias por usura ante las autoridades autonómicas de protección al consumidor y recuerda que el usuario está amparado por la Ley de la Usura que sanciona determinadas situaciones de la contratación, dado que pueden suponer una lesión grave de intereses jurídicamente protegidos o un perjuicio económico injustificado.
A su vez, la asociación recuerda que los créditos rápidos no cuenta con definición legal alguna ni regulación diferente a la establecida en la legislación sobre créditos y protección al consumidor.
Desde el organismo han transmitido que del estudio se desprenden intereses "absolutamente desproporcionados" en la mayoría de los créditos de iguales características. En el caso de solicitar 300 euros a devolver en 30 días, para Twinero los intereses son de un 3.752%, un 2.969% TAE para sucredito.es, un 2.424,60% TAE en el caso de ¡Qué bueno!, 2.333,95% TAE para Ok Money, 1.309% TAE de creditomovil.es y Ferratum, o un 1.269,70% TAE en el caso de Vivus.es, entre otros.
Por su parte, Cetelem y Cofidis ofrecen una TAE de 17,75% y 24,51% respectivamente para un crédito de 4.000 euros en doce cuotas.
Facua advierte que algunas de las empresas que comercializan este tipo de productos no son entidades financieras y que por ello deben estar bajo la supervisión de las autoridades de consumo de las comunidades autónomas, pero no bajo el control del Banco de España ni de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
INFORMACIÓN INCOMPLETA Y CONFUSA
Este estudio también refleja una información incompleta en el caso de muchas de las webs de entidades que, sin embargo, permiten contratar créditos de manera casi automática.
Algunas de las entidades analizadas camuflan intereses en conceptos como honorarios o gastos de gestión y no ofrecen información completa en relación al derecho de desistimiento, entre otros conceptos.
En conclusión, la información destinada a advertir sobre los riesgos que implican la contratación de estos productos no se ofrece, en general, de forma clara, incumpliendo lo que marca la Ley 22/2007 en este sentido.
Por ello, Facua aconseja a los consumidores que vayan a contratar un crédito rápido que comparen varias ofertas antes de decidirse. Asimismo, la asociación recuerda que la entidad debe facilitar antes de celebrar el contrato, de manera gratuita y de forma clara, en un soporte duradero, la información fundamental de las condiciones del contrato.
Relacionados
- Sucesos.- Detenido un menor por robar décimos de lotería premiados después en el Sorteo de Navidad
- Soria atribuye al euro y los impuestos la menor traslación de la caída del crudo a los carburantes
- Economía/Energía.- Soria atribuye al euro y los impuestos la menor traslación de la caída del crudo a los carburantes
- Sucesos.- Herido un menor de 15 años al explotarle un petardo en la mano en Puerto Real
- Las ventas minoristas suben el 4,2%, su menor ritmo desde agosto pasado