MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
Facua-Consumidores en Acción ha detectado intereses de hasta el 4.500% TAE en un estudio realizado sobre webs de entidades de créditos rápidos para préstamos de pequeña cuantía a devolver en un mes, según informó este miércoles en un comunicado.
Tomando como referencia un préstamo por importe de 300 euros a devolver en un plazo de treinta días, en ocho de las diez entidades sobre las que ha analizado los tipos de interés las TAE oscilan entre el 1.269,7% de Vivus.es y el 4.507% de la entidad Préstamo10.
Facua presentará en los próximos días una batería de denuncias por usura ante las autoridades autonómicas de protección al consumidor.
La asociación también ha constatado que los intereses no se especifican de manera clara y comprensible para el consumidor en ocho de las entidades analizadas, algo contrario a lo establecido en la legislación.
Del estudio se desprenden intereses absolutamente desproporcionados en la mayoría de los créditos de iguales características (300 euros a 30 días): de un 3.752% TAE para Twinero, un 2.969% TAE para sucredito.es, un 2.424,60% TAE en el caso de ¡Qué bueno!, 2.333,95% TAE para Ok Money, 1.309% TAE de creditomovil.es y Ferratum, o un 1.269,70% TAE en el caso de Vivus.es, entre otros.
Por su parte, Cetelem y Cofidis ofrecen una TAE de 17,75% y 24,51% respectivamente para un crédito de 4.000 euros en doce cuotas.
La asociación recuerda que el consumidor está amparado por la Ley de la Usura, de 23 de julio de 1908. Dicha Ley sanciona determinadas situaciones de la contratación, dado que pueden suponer una lesión grave de intereses jurídicamente protegidos o un perjuicio económico injustificado.
La organización recordó que la sentencia del Tribunal Supremo del 25 de noviembre de 2015 consideró como usura un crédito al consumo al 24,6% TAE.
Además, advierte de que algunas de las empresas que comercializan estos productos no son entidades financieras. Por lo tanto, deberían estar bajo la supervisión de las autoridades de consumo de las comunidades autónomas, pero no bajo el control del Banco de España ni de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El análisis desarrollado por Facua también refleja una información “incompleta” en el caso de muchas de las webs de entidades que, sin embargo, permiten contratar créditos de manera casi automática.
(SERVIMEDIA)
30-DIC-15
SMV/man
Relacionados
- Consumo detecta 53 productos inseguros en 2015 y retira más de 1.000 unidades
- La Sindicatura detecta incidencias en Cultuarts por la integración contable de Proyecto Cultural de Castellón
- Un estudio detecta cerca de 5.000 puntos conflictivos de accesibilidad en la capital tinerfeña
- Sabadell detecta los primeros signos positivos de recuperación económica en siete años