Madrid, 28 dic (EFE).- Los residentes en España efectuaron más de 58,3 millones de viajes en el tercer trimestre del año (de julio a septiembre), un 8,1 % más que en el mismo periodo del año anterior, optando en un elevado porcentaje por alojamientos alternativos a los hoteles.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) -que ha asumido este año la medición de estos viajes nacionales en sustitución de Familitur- aclara que esta comparación anual se hace en base a una estimación por las diferencias de metodología.
De vuelta a la cifra global, el 55,6 % de los viajes realizados en este periodo fueron por ocio, el 34,4 % para visitar a familiares o amigos y el 5,1 % por trabajo.
En cuanto al destino, el 90,6 % fueron en el territorio nacional mientras que el 9,4 % restante fue al extranjero.
Por tipo de alojamiento, destaca que, dentro de España, se usaron mucho más las alternativas a los hoteles, que se quedaron con el 18 % de los viajes, mientras que otras opciones -como las casas de amigos o familiares, el alquiler de casa o el uso de segundas residencias- se usaron en más del 73 % de los casos.
Junto a la tasa anual para el conjunto del trimestre, el INE también detalla la variación por meses: los viajes crecieron en julio un 9,8 %, en agosto un 8,2 % y en septiembre un 6,2 % frente a los mismos meses del año pasado.
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viaje (Ceav), Rafael Gallego, ha asegurado hoy en declaraciones a EFE que 2015 es el año definitivo de la recuperación del mercado nacional.
"Empezamos a notar una mejoría en el último trimestre de 2013 y en 2014 se notó que los españoles volvíamos a viajar dentro de nuestro país. A finales de este año estimamos que los viajes al extranjero crezcan cerca del 3 %, 2 puntos más que en temporadas anteriores", explica Gallego.
La duración media de los viajes realizados entre julio y septiembre fue de 6,4 pernoctaciones con preferencia por destinos nacionales y esos alojamientos alternativos al hotelero.
"La crisis ha cambiado la manera de viajar y esto no lo para nadie. No es una moda, es algo que ha venido para quedarse. Lo que pedimos es que las autoridades marquen las reglas del juego", advierte Gallego en referencia a la irrupción de plataformas para el alquiler de viviendas entre particulares, que empiezan a contabilizarse en la estadística.
Frente a estas opciones para el turismo doméstico, en los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero fue la opción más utilizada, con el 46,3 % del total.
Según Rafael Gallego, el desconocimiento del destino y la barrera idiomática influye en que los españoles opten más por establecimientos hoteleros en el extranjero que en territorio nacional.
El conocimiento del territorio también tiene que ver, según Gallego, en el hecho de que el vehículo propio fuera el medio de transporte utilizado en el 84,6 % de los desplazamientos por el interior de España, mientras que en los viajes al extranjero el avión fue la opción más elegida (54 %).
La encuesta del INE también revela que el 95,8 % de los viajes se hizo sin paquete turístico, algo que, según Gallego, refleja la madurez del mercado.
Las principales comunidades de destino de los viajes de los residentes en España en el tercer trimestre fueron Andalucía (18,8 %), Cataluña (12,5 %) y Comunidad Valenciana (11,3 %).
Por su parte, La Rioja (con el 0,8 % del total de viajes) y Navarra (1 %) fueron los destinos menos elegidos por los residentes.
En cuanto al origen del viajero, los residentes en Madrid acumularon el 20,3 % de los desplazamientos, seguidos de Andalucía (16 %) y Cataluña (16 %).
Relacionados
- Médicos mexicanos pondrán a prueba una vacuna contra la recurrencia del cáncer
- Simeone prueba con Thomas en lugar de Gabi y Óliver por Carrasco
- Detenida una conductora en A Coruña que agredió a un agente tras negarse a realizar la prueba de alcoholemia
- Antón García presenta 'La prueba del once', antología de once poetas en lengua asturiana
- Antón García presenta 'La prueba del once', antología de once poetas en lengua asturiana