Empleo espera que más de un millón de personas participen en proyectos financiados por este programa en relación con el empleo
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europa ha aprobado el Programa Operativo español de Empleo, Formación y Educación, dotado con más de 3.000 millones de euros, según han informado el Ministerio de Empleo.
Además, se han aprobado el Programa Operativo de Asistencia Técnica y los programas operativos regionales de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Madrid y Comunidad Valenciana.
En total, la Comisión Europea invertirá 8.533 millones de euros procedentes del Fondo Social Europeo y de la Iniciativa de Empleo Juvenil para mejorar el empleo, la educación, la formación y apoyar la inclusión social.
De esta cantidad, algo más de 5.310 millones de euros corresponden a los programas operativos de la Administración General del Estado (AGE) --Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación, de Empleo Juvenil, de Inclusión Social y de la Economía Social y de Asistencia Técnica--, mientras que algo más de 3.222 millones corresponden a los programas operativos de las comunidades autónomas.
Con el Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación y con los programas operativos regionales se pretende reducir las dificultades de los grupos vulnerables a la hora de encontrar trabajo y aumentar el empleo y la calidad de los puestos de trabajo, así como eliminar los factores de desigualdad entre hombres y mujeres.
Igualmente, con este programa se persigue reducir el riesgo de pobreza, mejorar la educación y la formación y reducir el abandono prematuro de los estudios.
MILLONES DE PARTICIPANTES.
Empleo espera que más de un millón de personas participen en proyectos financiados por este programa en relación con el empleo, como son los incentivos a la contratación indefinida, la orientación en la búsqueda de trabajo, la promoción del emprendimiento o la formación profesional dual.
Los proyectos en el ámbito de la educación se dirigen a más de 500.000 personas e incluyen el aumento de la oferta de formación profesional o la lucha contra el abandono prematuro de los estudios.
Además, unas 100.000 personas participarán en proyectos relacionados con la inclusión social y la reducción del riesgo de pobreza, incluyendo itinerarios integrados para la inclusión social. Por último, el programa nacional estimulará soluciones eficaces de innovación social y promoverá la cooperación transnacional.
Relacionados
- El Gobierno de Renzi planta cara a la Comisión Europea
- La justicia europea anula una multa de 790 millones que la comisión impuso a varias companías aéreas
- EA se queja ante la Comisión Europea por la actuación de la Junta tras el incendio de Ardoncino (León)
- La Comisión Europea afirma que la crisis todavía no se ha superado
- La Generalitat plantea a la Comisión Europea que aumente a 50 millones el precio de subasta para Ciudad de la Luz