Economía

La incertidumbre tras el 20D restará al crecimiento hasta un punto del PIB

  • Mercados e inversión penalizan los gobiernos débiles y la fragmentación
  • Bruselas amortigua los efectos adversos y evita grandes desviaciones

El enrevesado resultado electoral, que dificulta la formación de un Gobierno estable, puede paralizar una recuperación económica y restar al crecimiento entre medio punto y un punto del PIB. Algunos economistas reducen incluso más, hasta la mitad, el avance previsto para el 2016, desde el 3% estimado hasta el 1,5%.

Aunque es muy difícil cuantificar dicho coste, los expertos consultados por este periódico coinciden en advertir que, independientemente de quién tome finalmente los mandos del futuro Gobierno, nos enfrentamos a una legislatura complicada e incierta. Y la incertidumbre, recuerdan, espanta al capital, que huye de las estructuras conflictivas. Como señala Javier Morillas, catedrático de Economía del CEU, los mercados "tienden a penalizar los gobiernos débiles, la fragmentación política, así como la falta de cohesión social de los países y la imagen movida que ofrecen gobiernos inestables presionados por fuerzas populistas, o sometidos a tensiones territoriales".

Por tanto, es deseable que la situación se desbloquee cuanto antes para minimizar las consecuencias económicas que, en todo caso, no serán catastróficas desde un punto de vista económico, ya que nuestra pertenencia a Europa nos incluye en un esquema del que no podemos salirnos.

Bruselas estará vigilante y no permitirá desviaciones en la senda de la consolidación fiscal, algo que ya han subrayado algunos socios europeos, que descartan tajantemente dar luz verde a España para llevar a cabo políticas fiscales más expansivas. Ello, sumado a la inercia de crecimiento de los últimos trimestres, amortigua, aunque no anula, el efecto adverso de un Parlamento de complicada gobernabilidad.

En concreto, algunos economistas calculan que la parálisis de las instituciones puede suponer medio punto del PIB en el próximo ejercicio. Otros, más pesimistas, cuantifican ese retroceso hasta en un punto y medio de la economía. Todo ello planteado con todas las cautelas, ya que a pesar de que España crece a más ritmo que el resto de vecinos europeos, su recuperación es frágil y persisten algunos problemas estructurales, como una tasa de paro superior al 20% y una deuda que equivale al 100% de nuestro PIB.

¿Como Portugal?

Por tanto, si la inestabilidad se prolonga en el tiempo o da lugar a gobiernos populistas o complejos pactos entre partidos, podríamos hablar de un escenario que muchos equiparan al de nuestra vecina Portugal, con consecuencias difíciles de predecir pero, en cualquier caso, no deseables para la recuperación económica.

Otros expertos, incluso, advierten de los peligros de vernos reflejados en el espejo griego, con un Ejecutivo que paralice la senda reformista, dispare el gasto y dinamiten las arcas públicas, lo que inevitablemente terminaría con la intervención de Bruselas, que cuenta con mecanismos de sobra para imponer un severo correctivo de ajuste.

Sector privado e inversión

Los problemas de índole económica se pueden reflejar especialmente en el sector privado y en la inversión extranjera, tal y como subraya el profesor de finanzas, Juan Fernando Robles. La falta de certezas puede provocar que el dinero del exterior se paralice en espera de saber cómo se resolverá finalmente el embrollo tras el 20D.

Aunque no es previsible que se trate de grandes cantidades, puede suponer la pérdida de nuevas iniciativas de inversión en nuestro país, claves para continuar la senda alcista. Además, explica Robles, la industria española "también puede demorar sus decisiones porque no tenga un interlocutor válido", en referencia a la ausencia de un Gobierno definido para la próxima legislatura. Las dificultades pueden afectar además a la financiación. Una prima de riesgo elevada incrementaría los costes de financiación de las empresas, lo que a su vez desembocaría en una merma de su credibilidad.

Sin embargo, otras variables, como el consumo, están menos expuestas al caos político. Como explica el profesor Robles, no es previsible que el tirón del gasto de las familias disminuya, al menos en el corto plazo. A ese punto a favor se une el bajo precio del petróleo, que seguirá favoreciendo el ahorro. Javier Santacruz, investigador de la Universidad de Essex, calcula que el abaratamiento del crudo ha incrementado el PIB español un 0,7% en 2015 "y prevemos que el impacto sea similar en el año que ahora va a entrar".

Y, como no, al margen del petróleo está el turismo, que sigue siendo el motor de la economía española. La balanza de pagos por cuenta corriente, con un superávit de 8.200 millones de euros hasta septiembre, también sopla a favor del avance de la economía.

Bajo la mirada de Bruselas

Pero quizás el factor que más compensa el caos político está fuera de nuestras fronteras. Y es que como jugadores del tablero europeo, debemos acatar un esquema en el que Bruselas dicta las normas y los socios europeos obedecen. Por ello, "el marco comunitario, así como la regulación y la supervisión europea suponen importantes elementos capaces de modular el impacto negativo", según explica Morillas, que sin embargo puntualiza: "Pero al final éste se produce, impactando en la inversión y el empleo".

Además, no hay que obviar el discurrir lógico de los ciclos económiocs. En ese sentido, Felipe Carballo, profesor de Ciencias Económicas, avisa de que la caída del crecimiento prevista para los próximos meses no sólo obedece a la indefinición política, sino que es la consecuencia lógica tras el calentamiento de la demanda de los últimos trimestres. "La demanda se agota", señala. Los bajos tipos de interés derivados de las políticas expansivas del Banco Central Europeo, la caída del precio del petróleo y las medidas de estímulo fiscal que han precedido a las elecciones han generado una especie de burbuja de consumo que no se puede prolongar mucho más, advierte Carballo.

El otro factor que contribuirá a paliar el previsible impacto de la inestabilidad política sobre el crecimiento es el de la aversión al riesgo en los países emergentes, lo que seguirá trasladando el apetito inversor a los países europeos y provocando que sigamos financiándonos a tipos bajos.

comentariosicon-menu35WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 34

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Malvadas elecciones,ya lo decía mi Paco

Puntuación 20
#1
baron degrado
A Favor
En Contra

Menos mal que Rivera está "pa lo que le digan" o dicho más popularmente "pa lo que gusten mandar".No se equivocaron con él los banqueros e ibexcistas.Aún no está preparado para ayuda de cámara,pero puede ser un excelente primer lacayo.

Puntuación 0
#2
Mas controlados, mejor así­.
A Favor
En Contra

Bastante mas del 1% del PIB se llevan los mangantes comisionistas y amigos de las mordidas, así están un poco mas sujetos.

Puntuación 17
#3
toma cambio
A Favor
En Contra

España quiere cambio y va a tener cambio. Eso si, a peor jajaja

Puntuación 12
#4
¿De que va?
A Favor
En Contra

Rivera, chico para todo, lo mismo pacta con un roto que con un descosió.

Puntuación -8
#5
anti-fraude
A Favor
En Contra

cuando hay quien prefiere hundir el pais ,pero, que gobierne la izquierda tenemos lo que nos merecemos.

Puntuación 15
#6
Jocomocontais
A Favor
En Contra

Rajoy ha de mandar con el 29% de los votos y Mas no puede con el 48% ?. ¡ Coherencia en estado puro !.

Ahora sabran en España como se negocia con grupos anticapitalistas. Se os va a helar la sonrisa.

Puntuación 3
#7
Ger
A Favor
En Contra

Deberían haber nuevamente elecciones Rajoy obtendría mayoría absoluta y el Sr. Sánchez desaparecería y el PSOE también que total para lo que sirven mejor que no estén.

Puntuación 14
#8
La ignorancia supina
A Favor
En Contra

La ignorancia es muy frágil ante la maldad, la miseria y sometimiento dictatorial.

Puntuación 6
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

En Febrero habrá un presidente socialista con el apoyo del PP

Puntuación -9
#10
carlos
A Favor
En Contra

A ver, que al Economistilla se le ha "olvidado" poner esta noticia.



23/12/2015

BRUSELAS, 23 Dic. (EUROPA PRESS) -

El 90% de los españoles cree que la situación económica de su país es "mala", según los datos de un eurobarómetro publicado este martes por la Comisión Europea, en la que sólo griegos (97%) y portugueses (91%) tienen una opinión más negativa de sus economías.

Puntuación 11
#11
vaya lio
A Favor
En Contra

El lio de Artur Mas hunde el PIN catalan y el lio de la Trotona hunde el PIB español. Tal para cual.

Puntuación 5
#12
desde Málaga
A Favor
En Contra

El 1% no es nada...

Hay gente que se les ha llevado hasta el 100% de todo lo que tenían y NO HA PASADO NADAAAAAAAAAAAA

Puntuación 1
#13
Carlos López
A Favor
En Contra

Uno más de los daños derivados del 20D.

Blog Pajas y obviedades - "20-D: La guerra de los medios. Inventario de daños"

http://pajobvios.blogspot.com.es/2015/12/la-guerra-de-los-medios.html

Puntuación 1
#14
pedro sanchez presidente
A Favor
En Contra

despues de navidad muchos cientos de miles de personas iran al paro,los autonomos volveran a la realidad nadie entra en suis tiendas,en primavera le habran dado tre o cuatro tientos a la hucha de las pensiones,etc la unica solucin que tiene el pp es investir presidente a pedro sanchez

Puntuación -1
#15
MANEL
A Favor
En Contra

RIBERA ESTA PARA GARANTIZAR EL BIPARTIDISMO ( ES UNA BUENA JUGADA COMO DICEN DESDE PODEMOS, DE LA CASTA).

PERO LO QUE REALMENTE SE PUEDE CARGAR ESPAÑA ES LA INAPTITUD POLITICA EN LA GESTION DEL TEMA DE CATALUNYA

O EMPEZAIS A PENSAR EN ESPAÑA COMO LO QUE REALMENTE ES, UN ESTADO PLURINACIONAL, O PROBABLEMENTE EN POCO TIEMPO TENDREIS QUE APRENDER A VIVIR EN UNA ESPAÑA SIN CATALUNYA.

PERO PENSAR ADEMAS QUE SI LA JUGADA LE SALE BIEN A CATALUNYA, DESPUES VENDRAN EL RESTO DE TERRITORIOS DE HABLA CATALANA Y LOGICAMENTE PAIS VASCO.

QUE PANORAMA ¡¡¡¡

CREO QUE OS TOCA EMPEZAR A REPENSAR ESPAÑA

Puntuación 4
#16
asamin
A Favor
En Contra

El predrín sanchez no se entera, o no se ha enterado todavía, ( es demasiado torpe ) los Españoles habrán votado o no habrán votado cambio, pero lo que no han votado es, separatismo, ni populismo, eso si que se ha quedado bastante claro, ahora pacta con separatistas, y populistas, verás a donde vas a dejar a España y a los Españoles, por tu ambición personal, pero eso de la vanidad, y el ego personal, te pone demasiado como para desperdiciarlo ¿ verdad ¿ sigue así machote, que tu puedes.

Puntuación 2
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Jalv
A Favor
En Contra

Curioso que este medio digital alarme con noticias de este tipo, cuando el coste de la corrupción, el fraude fiscal y la economía sumergida, suponen más del 10% anual del PIB, es decir diez veces más (como mínimo) de lo que va a suponer esta presunta "incertidumbre".

"Incertidumbre" provocada, claro está, porque no gobiernan de inmediato los señores del PP.

Puntuación 3
#18
ppsoe los dinamitadores de españa
A Favor
En Contra

el uno por ciento de lo que cobran millones de parados es 0.el uno por ciento de lo que cobran millones de familias en paro sin ningun subsidio es 0.para millones personas que no tienen trabajo,casa,que no pueredn comer ni calentarse les importa muy poco sio cataluña patatin o cataluña patatan

Puntuación -1
#19
bola de nieve
A Favor
En Contra

Pensais que en un eventual referendum de in.dep.enc.ia catalanes y vascos votarian SI?

Normal que el estado no funcione, si es un castillo de naipes!

Puntuación 2
#20
patxim
A Favor
En Contra

Lo que parece no restar la incertidunbre es al IBEX 35, el cual mientras siga subiendo el Dow Jones, también sube, aunque llegue otra persona a la presidencia o se tengan que convocar nuevas elecciones

Puntuación 0
#21
sep
A Favor
En Contra

Los políticos son, siguen siendo y serán el mayor problema de España.

Puntuación 5
#22
libertad
A Favor
En Contra

en los foros los podemos a "pico y pala" ya han recibido las nuevas instrucciones del lider supremo, todos contra rivera, se les pueden ir algunos votos por la derecha de la izquierda. y ahi que apuntalar el negocio.

Puntuación 0
#23
el pueblo tiene, lo que se merece, pero a peor
A Favor
En Contra

de acuerdo con silvia, y jose luis,este vendito pais se va hacer puñetas, tanto politicamente , como la incipiente mejora de la economia, conseguida por las medidas de rajoy, obligado por la ruina que dejo el inutil de zapatero,con la chapuza que ha salido de las elecciones , votando a extremistas como podemos,vamos a tener de todo y malo, con inestabilidad tanto politica, como economica, subiendo la prima de riesgo, paro y pobreza,y a volver a votar para marzo,

Puntuación 7
#24
libertad
A Favor
En Contra

nuestro "madurito" el gran timonel, quiere llevar españa en la direccion correcta, una españa revolucionaria bolivariana multicultural plurinaicional , pero de pensamiento unico.

Puntuación 2
#25