Economía

Madrid ya supera a País Vasco en PIB per cápita tras capear mejor la crisis

  • La economía madrileña solo cedió un 0,2% de media desde 2010
  • La riqueza por habitante se sitúa en 30.755 euros tras el crecimiento

Madrid ya ha adelantado al País Vasco como la comunidad autónoma con un mayor PIB per cápita, y en su caso asciende a los 30.755 euros anuales frente a los 29.277 euros de su más inmediato competidor. Así se desprende de los datos de contabilidad regional que hizo públicos ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE), a quien le faltaba aplicar a las autonomías los nuevos ajustes metodológicos de crecimiento que ya había utilizado parrecalcular el avance de la economía española en conjunto.

La cifra de PIB per cápita madrileño relativa a 2014 supera en casi 2.000 euros a la que había registrado un año antes. Pero ese aumento de la riqueza por habitante no se debe exclusivamente a los ajustes del INE. También influye el modo en que Madrid ha aguantado la segunda recesión, mucho más estoica que el País Vasco y que el resto de comunidades. Tanto es así que, de media, su PIB sólo retrocedió dos décimas anuales desde 2010, mientras que en el caso del País Vasco ese retroceso se situó en el 1%.

Madrid, además, fue una de las regiones que más creció en el año 2014, con un avance de su PIB del 1,6% frente al 1,4% de la economía española y al 1,3 registrado en el País Vasco.Las previsiones para este año, aún sin cerrar, apuntan a que de nuevo el incremento económico será mayor en Madrid que en Euskadi.

Grandes desigualdades

Los datos de ayer del INE pusieron de manifiesto, una vez más, que España avanza a dos velocidades. Respecto al PIB per cápita, el madrileño básicamente dobla al de Extremadura, que apenas se aúpa por encima de los 15.400 euros anuales. En la parte baja de la tabla se concentran todas las comunidades del Sur, con Andalucía (16.577 euros anuales), Castilla-La Mancha (17.636 euros), Murcia (18.325 euros) y Canarias (19.238 euros).

En el ángulo contrario, y acompañando a Madrid, se sitúan el País Vasco y Navarra, con un PIB per cápita de 27.709 euros. Estas tres autonomías son las únicas, además, que superan la riqueza media por habitante de la UnIón Europea, que se sitúa en los 27.400 euros anuales. Cataluña queda descolgada con una renta de 26.624 euros anuales.

Respecto al crecimiento económico con la base actualizada del INE, y junto a Madrid, las islas Baleares y las Canarias fueron las otras dos regiones de más leve retroceso en los años de la segunda recesión. Baleares cedió una media de cuatro décimas anuales desde 2010 a 2014, y Canarias cinco. Por contra, la recesión fue especialmente dura en la cornisa cantábrica. Asturias se lleva la peor parte, ya que de media su PIB retrocedió en esos cinco años el 2,2%. El PIB cántabro, por su parte, bajó un 2% de media durante ese periodo. Y el gallego se dejó un 1,5% anual, aunque su caso es algo particular ya que ha sido una de las pocas comunidades autónomas que ha cumplido casi siempre los límites de déficit y deuda impuestos por el Ministerio de Hacienda y eso, claramente, se ha traducido en más ajustes y un menor crecimiento medio.

Respecto al año 2014 en concreto, La Rioja fue la región que más avanzó, con un crecimiento del 2% respecto al año anterior. La Comunidad Valenciana (+1,9%) y Murcia (+1,8%) completaron el pódium del crecimiento español.

Por contra, Castilla-La Mancha estuvo a punto de bordear otro año consecutivo de recesión, ya que su PIB solo creció el 0,3%. Galicia (+0,4%) y Asturias (+0,5%) también padecieron más que el resto.

comentariosicon-menu52WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 52

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

2vm
A Favor
En Contra

Piii, Piiii que va la locomotora catalonia piii piii. Joer si se ha equivocado el maquinista va marcha a tras...

Ya veras el 2015 cuando sea una nasió anticapitalista.

Puntuación 10
#1
carlos marí­a isidro
A Favor
En Contra

¡Bravo Madrid!,y verás cuando se apruebe el concierto madrileño.

Puntuación -8
#2
manolo
A Favor
En Contra

¿Y a mí qué leches me importa que Madrid ( en la que vivo)sea el Campeón mundial del PIB con mi pensión de 600 Euros?

Puede ser muy rica pero si sus habitantes son pobres pues que me lo expliquen.

Puntuación 27
#3
Sencillo
A Favor
En Contra

Es muy sencillo ... menos impuestos y menos leyes, trabas y tramites ... y mas riqueza ... aqui esta el resultado...Madrid sube mientras Cataluña baja ...

Puntuación 48
#4
Pedro
A Favor
En Contra

EPA del País Vasco

Tasa de paro (EPA) [+] 13,8%

EPA Madrid

Tasa de paro (EPA) [+] 16,3%

Venga campeones.

Puntuación 32
#5
Juan Cruz
A Favor
En Contra

Joe como se nota los de Podemos.

Que maquina la Carmena.

Puntuación 2
#6
Pepe
A Favor
En Contra

Madrid es lo que es por el efecto "capital". Si no lo fuera sería como Toledo.

Si quitamos a todos los funcionarios y sedes de empresas que están ahí por ser la capital ¿Cual sería la la renta per capita? Bravo por los vascos que lo consiguen sin eso. Saludos desde Madrid.

Puntuación 59
#7
Uno harto de que le roben
A Favor
En Contra

A nadie le extraña estas cosas, porque mientras haya un Gobierno que piense en que los vascos y los catalanes son los diablos y sólo Madrid es española, pues ya sabemos cómo se las gastan los peperos con estas mamandurrias, ¡Hay que barrer para casa!

Claro, luego que no se extrañe nadie del porque en el País Vasco y en Catalunya nadie quiere al PP.

Puntuación 23
#8
basko
A Favor
En Contra

Sí, claro está, en ésta Comunidad se encuentra la gran oligarquia española, gobierno, monarquía, empresarios,.......

como no va a suprar a un país Vasco de gente obrera, clase trabajadora de toda la vida....

Puntuación 19
#9
fdgfprt
A Favor
En Contra

Los de Madrid es para revisarlo a fondo.

Como estos getas tienen todos los ministerios, todos los altos cargos, todas las sedes de grandes empresas, lo que implica que todos los grandes bufetes de abogados y servicios se muevan allí... es normal que luego tengan los números que tienen.

A ver si empiezan a repartir los ministerios e instituciones por el resto de España y empezamos a repartr un poco la riquez para que los negocios dejen de hacerse en el palco del Bernabeu.

Puntuación 22
#10
Pudimos
A Favor
En Contra

El pecado de los españoles la envidia

Puntuación 42
#11
mijo
A Favor
En Contra

#11 escuchas las verdades duele al orgullito

Puntuación 2
#12
2vm
A Favor
En Contra

Piiii la locomotora Piiii.Voy cargado de processs. Piii voy cargado con los podemitas o con lo que sea Piiii. Piii que voy huyendo de ladrones españoles.PiiiToda la vía para mi. ¿Pero a donde voy?.

Puntuación 1
#13
juan
A Favor
En Contra

Andalucía gobernada ininterrumpidamente desde hace 40 años por el Psoe,líderes de paro,miseria y corrupción.Y luego se presentan como la salvación de España

Puntuación 62
#14
Atontaos!!!
A Favor
En Contra

La derecha siempre ha buscado generar riqueza. El problema es el reparto de esta, y los buitres que atrae el dinero.

La izmierda busca enriquecerse de forma particular arruinando al resto sin generar riqueza. Si los demás son pobres, yo me quedo rico.

Puntuación 28
#15
BOBOOOOOOOO
A Favor
En Contra

6... BOBO, Carmena acaba de entrar. Quédate con estas cifras, producto de los que han gobernado hasta ahora que se ha reflejado en crecimiento continuo. A partir de aquí mide...

Puntuación 16
#16
ingeniero Agronomo
A Favor
En Contra

Sigo en paro... 2 años ya, ingeniero agronomo y grado en geologia...

Puntuación 14
#17
yomismo
A Favor
En Contra

De acuerdo con el comentario nº 10.

Porque no llevan un ministerio o la sede de una empresa del Ibex 35 a Zamora, o a Avila, o a Teruel ....

Eso si que sería un empuje económico a esas capitales de provincias muy abandonadas.

Puntuación 28
#18
2vm
A Favor
En Contra

#10

Eso, Ministerio del interior a Bilbao, sede de la G.C. a Donostia, Hacienda a Barna, Ministerio de trabajo a Cádiz, las carreteras que partan de La Coruña, claro con el ministerio de obras públicas. Aprenderemos catalán en vez de inglés, vasco en vez de alemán, gallego en vez francés. Eso era lo que decía el otro con la España vertebrada o invertebrada, vaya no sé.

Madrid ¿integra lo mismo que otros sitios? Bueno allá cada uno.

Puntuación -9
#19
EL FUNDI COMERCIALES ABENGORRI
A Favor
En Contra

Si claro el SEKERRAL, lleno de fucionarios apesebrados y mamandurri de la CORTE de TAIFAS??jajajaj flipaos,,,MADRID esta mas quebrada k st RITA.....

A ver sin nos vamos enterando de los que es FRANCIA NAVARRE,

SPAIN ANDALUTZ...paletos!!!

Puntuación -15
#20
Paca
A Favor
En Contra

Bien hay que ir ganando terreno a todos esos feudos, para cuando estén débiles darles el golpe de gracia, Catalanes, Vascos, Navarros, etc..

Puntuación -7
#21
viejo
A Favor
En Contra

#20

Parece que alguno, de los que creen la elite, los más altos, los más guapos y los que catan mejor, no son tal. Claro se dedican hacer torres humanas, pasear banderitas, arrastrar piedras y alardear. Pues seguir así, vosotros mismos. Que pesadez de narcisistas. Ah, se me olvidaba porque viene tanta gente de las colinas verdes cuando las nubes dejan verlas al sekarrel.

Puntuación 0
#22
Fernan
A Favor
En Contra

#10

TAmbién hay muchas sedes de multinacionales y empresas que tienen su sede española en Barcelona (SEAT, Nissan, Basf, Bayer, Novartis, Nestlé, Henkel, Unilever, GAs Natural, Danone, Caixa, etc.) y en Bilbao (Iberdrola, BBVA, Pepsi Cola) y también tienen sedes de gobierno como la Generalitat en Barcelona y el Parlamento Vasco en Vitoria, además tienen un régimen de cupo por el que no aportan NADA, al conjunto de España, solo pagan una cuota por los servicios no transferidos:

Estoy con C's, de quitar el concierto y si no les gusta que se vayan los que quieran, porque el que no asume la integridad territorial de España, tampoco puede pretender que le respeten la suya.

Puntuación 19
#23
Hurl
A Favor
En Contra

Que Madrid haya aguantado mejor la crisis es lógico. Es donde estan todas las sedes de las multinacionales. Se cierran fábricas, delegaciones, etc... pero las sedes suelen ser lo último (a no ser que se vayan del país). Y esto repercute.

Puntuación 14
#24
El Virtuoso de la economí­a
A Favor
En Contra

Deberían aprobar una ley para que todas las empresas con sede en Madrid, y que declaran los beneficios en esta comunidad los tuviesen que repartir por todas las comunidades donde venden y generan estos beneficios, incluidas televisiones, periódicos, aeropuertos, trenes.. ministerios, embajadas.etc

Puntuación 3
#25