MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Estudios Económicos (IEE) considera que el crecimiento de la economía española en 2016, que todos los analistas sitúan ligeramente por debajo del 3%, está prácticamente asegurado por la "inercia" del actual incremento del PIB y por los "vientos de cola" que beneficiarán a España a lo largo del próximo año, a pesar de la incertidumbre que ha generado el resultado de las elecciones generales, en las que ningún partido ha obtenido un mayoría suficiente para gobernar.
La coordinadora del Servicio de Estudios del IEE, Almudena Semur, indicó en declaraciones a Europa Press que lo que sí podría verse perjudicado si persiste la incertidumbre y no se continúa con el proceso de reformas emprendido es el crecimiento de 2017, dado que estos vientos de cola, como los tipos de interés en mínimos históricos o la caída de las materias primas, podrían agotarse para ese año.
"El nuevo escenario político deja un poco de incertidumbre, que no es buena para la economía, por lo que tenemos que seguir trabajando para sobre todo el año 2017", subrayó Semur, quien también advirtió de la importancia de continuar con el proceso de consolidación fiscal.
Además, afirmó que para 2016 hay un "punto de anclaje" importante para la economía española, como son los Presupuestos Generales del Estado que el Gobierno aprobó antes de la convocatoria electoral, por lo que insistió en que ve más "riesgo" para 2017 y alertó de que "la economía está en juego" y es imprescindible continuar con las reformas y la reducción del déficit.
Relacionados
- La Cámara de Comercio de Bilbao prevé en 2016 un crecimiento de la economía vasca del 2,7%
- China flexibilizará su política monetaria para asegurar el crecimiento de su economía en 2016
- China flexibilizará su política monetaria para asegurar el crecimiento de su economía en 2016
- Economía.- China flexibilizará su política monetaria para asegurar el crecimiento de su economía en 2016
- Economía.- Los españoles invirtieron 1.104 millones en juguetes en 2014 y se prevé un crecimiento del 1% para 2015