MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Las empresas de ingeniería españolas han manifestado su interés por el plan de infraestructuras que actualmente aborda Turquía, con el que el país prevé invertir 260.000 millones de euros hasta el año 2013.
El sector, a través de su patronal Tecniberia, ha trasladado este interés en un encuentro con el embajador de Turquía en España, Omer Onhon, y con la consejera principal en España de la Agencia del Gobierno turco para inversiones internacionales, Yasemen Korukcu.
"Turquía es un país que está acometiendo ambiciosos planes de desarrollo en áreas de actividad donde las ingenierías españolas cuentan con probada experiencia y tienen como carta de presentación los proyectos realizados en mercados internacionales a precios competitivos", indicó el presidente de Tecniberia, Juan Lema.
Así, las ingenierías españolas trasladaron a los representantes de Turquía su interés por las oportunidades que presentan las inversiones previstas en el país, entre las que destaca la inversión de 45.000 millones de dólares (unos 41.600 millones de euros) prevista en infraestructuras ferroviarias hasta 2023, y los 3.000 millones de dólares (unos 2.780 millones de euros) que anualmente se destinarán a actuaciones medioambientales.
En cuanto a proyectos concretos actualmente en marcha en Turquía figuran el Canal Marítimo de Estambul, el tercer aeropuerto de esta ciudad, el Túnel Eurasia, el túnel submarino de tres plantas 'Gran Estambul' o el tercer puente del Bósforo.
El interés de las ingenierías por Turquía se enmarca en la estrategia de internacionalización que desarrollan estas firmas, una política que además ha supuesto la "tabla de salvación" de muchas empresas durante la crisis, según recuerda Lema.
Según sus datos, del casi centenar de firmas que integran Tecniberia, 86 operan en más de un centenar de países. Además, las empresas de la organización ya logran del exterior el 70% de sus ingresos anuales, esto es, unos 2.500 millones de euros.
Según la patronal de ingeniería, durante su intervención en la reunión los representantes de Turquía destacaron la "ventaja geoestratégica" que supone para una empresa implantarse en el país, dado su "papel fundamental en la conexión de los corredores paneuropeos de transporte a Asia Central.
Relacionados
- Cinco testigos declaran este jueves ante el juez instructor del doble crimen de Cuenca
- Autoridades dominicanas declaran alerta preventiva ante la posible llegada del zika
- Dos cargos del BNG declaran hoy en la Audiencia Nacional por una causa contra Resistencia Galega
- Dos cargos del BNG declaran mañana en la Audiencia Nacional por una causa contra Resistencia Galega
- Tribunales.- Declaran cuatro investigados por el presunto fraude en los cursos para desempleados del SAE