Advierte de que la medida sólo beneficiará a redes delictivas que utilizan el contrabando de tabaco para financiar actividades
Advierte de que la medida sólo beneficiará a redes delictivas que utilizan el contrabando de tabaco para financiar actividades
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Mesa del Tabaco ha señalado que la aprobación del envasado genérico en Francia es "un ejemplo más de hiperregulación", después de que la Asamblea Nacional francesa impusiera el empaquetado genérico con la oposición del Senado y de miembros del propio partido en el Gobierno, según ha informado la asociación en un comunicado.
"La aprobación del envasado genérico en Francia es un ejemplo más de hiperregulación que no va a conseguir los objetivos que se proponen: reducción de la tasa de fumadores y prevenir el acceso de los menores al consumo de tabaco", ha indicado el portavoz de la Mesa del Tabaco, Juan Páramo.
Páramo ha recalcado que éste es un "sector legal ya asfixiado por la hiperregulación, en el que existe un férreo control en la venta de tabaco realizada a través de su red de estancos, como en España".
La medida ha sido aprobada por la Asamblea Nacional francesa, pero 60 diputados han anunciado su intención de presentar un recurso ante el Consejo Constitucional de Francia para que se pronuncie en relación a la constitucionalidad de la misma. En caso de que su pronunciamiento sea contrario, la medida quedaría anulada.
El portavoz de la Mesa del Tabaco ha recordado que transcurridos ya 3 años desde la implantación del empaquetado genérico en Australia, el Gobierno "aún no ha publicado los resultados a pesar de estar obligados a hacerlo al cabo de dos años".
"Se trata de una medida desproporcionada que ha fracasado en Australia, no consiguiendo que descienda el consumo de tabaco y haciendo que aumente el tráfico ilícito. Además, cuenta con una fuerte oposición no solo en Francia, sino también en la Unión Europea, donde cerca de la mitad de Estados miembro ya se han manifestado en contra", ha indicado.
Páramo ha advertido de que esta medida "sólo beneficiará a redes delictivas que utilizan el contrabando de tabaco para financiar actividades como el terrorismo o el tráfico de personas".
En ese sentido, ha recordado que el caso de Australia es revelador, ya que el consumo de tabaco ilegal se ha elevado un 26% en los años que el envasado genérico lleva aplicándose. "Esto demuestra que el empaquetado genérico es una medida desproporcionada e ineficaz que no está basada en evidencia científica alguna y que, por tanto, no consigue los objetivos de salud que se proponen, expropiando las marcas registradas a las empresas que ya operan dentro de un marco legal hiperregulado", ha precisado.
El portavoz de la Mesa del Tabaco ha reiterado que el envasado genérico es una "medida innecesaria" que ya fue rechazada por la Unión Europea en la tramitación de la Directiva de Productos del Tabaco, que sigue sin trasponerse en España.
Por otro lado, la asociación ha recordado que esta medida representa un peligroso precedente para otros sectores económicos, por lo que un total de 158 asociaciones empresariales de 58 países, entre los que se encuentran CEOE, Andema, Amcham Spain y la International Chamber of Commerce en España, han ratificado un manifiesto expresando su oposición a esta iniciativa que merma el entorno empresarial.