
Alcalá de Henares, 17 dic (EFE).- La Universidad de Alcalá (UAH) y la Fundación Santa María la Real han alcanzado un acuerdo para impulsar una lanzadera de empleo y emprendimiento solidario para ayudar a personas desempleadas a mejorar sus competencias profesionales y encontrar un trabajo.
El proyecto, que echará a andar en febrero, ha quedado recogido en un convenio rubricado por el rector de la Universidad de Alcalá, Fernando Galván, y el director de la Fundación Santa María la Real, Juan Carlos Prieto, ha indicado la institución académica en una nota.
Hasta el próximo 31 de enero, los interesados pueden inscribirse en esta lanzadera local, que está dirigida a personas empadronadas en la ciudad con edades comprendidas entre los 25 y los 55 años.
La inscripción puede realizarse 'online', a través de la página web del programa Lanzaderas de Empleo, o de forma presencial en las dependencias de la Universidad de Alcalá.
El funcionamiento de las lanzaderas de empleo está basado en el trabajo en equipo entre sus componentes, que ponen en común sus recursos, refuerzan sus competencias profesionales y colaboran en el objetivo común de conseguir un empleo, ya sea por cuenta propia o ajena.
En el proceso, los participantes reciben la supervisión de un 'coach' o coordinador a través de reuniones individuales y grupales de carácter semanal en las que se fijan objetivos y un calendario de cumplimiento.
"El equipo es clave, aporta la motivación y el cambio de actitud necesarios para afrontar una nueva búsqueda de empleo, más ordenada y coordinada", sostiene el presidente de la Fundación Santa María la Real y promotor del programa, el dibujante gráfico José María Pérez 'Peridis'.
El 'coach' entrenará a los desempleados en áreas como la inteligencia emocional y creatividad; nuevas técnicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrevistas de trabajo y procesos de selección; diseño de mapas de empleabilidad, visita de empresas y procesos de intermediación laboral con responsables de Recursos Humanos, entre otras.
Desde el nacimiento del programa en 2013 se han puesto en marcha en España 135 lanzaderas de empleo en 69 ciudades de 15 comunidades autónomas, llegando a ser más de 3.000 el número de participantes.
El resultado del programa está siendo una media de inserción laboral que ronda entre el 60 % y el 70 %, según la entidad impulsora.