
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha abonado este miércoles el remanente de los fondos de financiación FLA y Facilidad Financiera para el pago a proveedores por parte de las comunidades autónomas.
En concreto, el Gabinete que comanda el ministro Cristóbal Montoro transfirió 7.043 millones de euros, 846 millones menos de lo previsto, de los que 3.000 millones fueron a parar a manos de Cataluña. Esta autonomía recibió, así, más del 40% del total de los fondos.
El desfase entre lo que se iba a abonar inicialmente, 7.889 millones, y lo transferido ayer, levantó todas las alarmas. En la sombra aparecía el fantasma de las condiciones que hace un mes impuso Hacienda a Cataluña para garantizar que los fondos del FLA se dedicaran al mantenimiento de servicios públicos y al pago a proveedores "y no a otros fines" como el de la promoción del independentismo.
Pero el entorno de Montoro rechazó ayer de plano que la cantidad no abonada respondiese a un rechazo explícito de facturas de la Generalitat. Primero, porque todas las autonomías han visto modificada la cifra que en un principio iban a recibir. Madrid, por ejemplo, vio como se le abonaban 561 millones, 250 millones menos de lo previsto; Andalucía y Baleares, 143 millones menos; y la Comunidad Valenciana, por contra, 65 millones más.
Y segundo, "porque hay facturas emitidas por las administraciones que o bien no están bien presentadas, o bien no han sido certificadas o bien, en algún caso, no han sido justificadas convenientemente", adujeron desde el ministerio.
A cierre de esta edición, el gabinete de Montoro no había precisado aún a elEconomista qué sucederá con los 846 millones no asignados, "el remanente del remanente", que o bien podría ser abonado en las próximas semanas o bien ser empleado para otros cometidos.
El Mediterráneo acapara fondos
Cataluña será la comunidad que, con este remanente, abone más facturas de proveedores pendientes: un total de 272.000. Le seguirá la Comunidad Valenciana, donde ayer precisamente estuvo de visita el ministro Montoro, al que se le han abonado otros 1.536 millones del FLA para pagar 112.000 facturas.
Son las dos comunidades que, hoy por hoy, se enfrentan "a tensiones de liquidez" a corto plazo, tal y como reconoce la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Juntas reciben 6 de cada 10 euros de los que se transfirieron, siguiendo la misma tónica de la legislatura. Ambas han sido las grandes benefactoras del FLA, puesto en marcha por el Gobierno en 2012 para suplir los impagables costes de financiación que los mercados estaban imponiendo a estas dos administraciones.
La otra comunidad del arco Mediterráneo, Murcia, fue de las que más fondos vio transferidos ayer, con más de 437 millones para el abono de 43.000 facturas.
En el ángulo contrario, y como comunidad autónoma cumplidora con la estabilidad presupuestaria, Galicia no tuvo que recibir ni un solo euro ni del FLA ni del Fondo de Facilidad Financiera, al que están adscritas las regiones que sí respetan el límite de déficit que anualmente fija Hacienda. Castilla y León y Canarias recibieron cantidades bajas en relación a sus pares.
En total, y según los datos que remitió ayer Hacienda, los 7.043 millones abonados a través de los fondos servirán para pagar las facturas de casi 650.000 proveedores. Justo cuatro días antes de la celebración de las elecciones generales.
"El Estado no ahoga"
Ayer mismo, en su visita a la capital del Turia, Montoro fue acusado de "electoralismo" por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. Pero el ministro no lo aceptó y aseguró que el remanente del FLA se ha abonado en las mismas fechas que el año pasado. "Por unas elecciones generales no se paraliza un país", manifestó, resaltando que prosigue la colaboración entre administraciones.
Montoro también rechazó de plano las acusaciones que algunos dirigentes regionales le lanzan sobre el supuesto "ahogo" al que Hacienda somete a las regiones por los préstamos de los Fondos de Financiación."No se ahoga a nadie", insistió, sacando pecho de la "mutualización" de la deuda que el Estado ha puesto en marcha para poder financiar a las autonomías a coste cero. En este sentido, el Ministerio de Hacienda recordó en su nota sobre el abono del FLA que las regiones, este año, han logrado ahorrar más de 3.500 millones de euros en el pago de intereses. "Así, asfixiar, no se asfixia a nadie", remachó.
Por último, y tras recordar que el Gobierno ha puesto a disposición de las comunidades más de 37.193 millones este año a través de los fondos, Montoro dejó en Valencia un último titular. La reforma del sistema de financiación autonómica "podría" tener carácter retroactivo para que su vigencia comenzara el próximo 1 de enero, y ayudar así a paliar la "infrafinanciación" que padecen comunidades autónomas como la valenciana.