MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La cifra de negocios del sector industrial se situó en 571.922 millones de euros en 2014, lo que supone un incremento del 1,7% con respecto al ejercicio anterior, según se aprecia en la Encuesta Industrial de Empresas elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El área que registró un mayor incremento de la facturación fue la de reparación e instalación de maquinaria y equipo, con una subida del 15,5%, mientras que la industria del petróleo presentó el descenso más acusado, del 8,1%.
El 29,7% de las ventas del sector industrial se dirigió al mercado exterior, 1,0 puntos más que el año anterior, al tiempo que la inversión en activos materiales de las empresas del sector aumentó en 2014 un 1,3% y alcanzó los 18.073 millones de euros.
El valor añadido generado en el año 2014 por las empresas industriales se situó en los 127.547 millones de euros, un 2,5% más que el año anterior.
Por secciones de actividad, el 79,7% de la facturación del sector industrial en 2014 correspondió a la industria manufacturera y el 16,6% a las empresas de suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
En cuanto al empleo, la industria manufacturera ocupó a más de 1,72 millones de personas, lo que supuso el 89,2% del personal total ocupado del sector. Las empresas dedicadas a suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación ocuparon a un 7,7% del personal del sector industrial.
Las ramas de actividad con mayor contribución a la facturación industrial en 2014 fueron alimentación (con el 15,6% del total), producción, transporte y distribución de energía eléctrica (12,2%) y vehículos de motor (10,1%).
Las actividades que más incrementaron su facturación respecto al año anterior fueron la reparación e instalación de maquinaria y equipo (15,5%), vehículos de motor (10,2%) y captación, depuración y distribución de agua (7,7%).
Por el contrario, las que registraron los mayores descensos fueron la industria del petróleo (-8,1%), las actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación (-5,8%) y Papel y artes gráficas (-3,5%).
Relacionados
- Economía/Empresas.- Montebalito segrega su negocio de renovables para centrarse en el inmobiliario
- Economía/Empresas.- Másmóvil ficha a un exdirectivo de Ono como máximo responsable del negocio de Empresas
- Economía/Empresas.- Metrovacesa se dividirá en dos para segregar su negocio de vivienda en una nueva empresa
- Economía/Empresas.- Leo Pharma compra el negocio global de dermatología de Astellas por 675 millones de euros
- Economía/Empresas.- Carbures impulsará su plan de negocio tras la inversión de 30 millones de Toro