ZARAGOZA, 27 (EUROPA PRESS)
El ministro de Turismo de Túnez, Khelil Lajimi, explicó hoy que la línea aérea que iba a unir Madrid con la ciudad tunecina de Tozeur, capital del desierto del Sáhara en este país, a partir del 26 de octubre se va a retrasar a causa de la crisis.
El ministro de Turismo de Túnez visitó hoy la Exposición Internacional Zaragoza 2008 'Agua y desarrollo sostenible' para dar a conocer el potencial turístico y la calidad de los servicios que ofrece este país del norte de Africa, junto con el embajador de Túnez en España, Mohamed Ridha Kechrid.
Lajimi explicó en rueda de prensa que no hay fecha prevista para el inicio del vuelo Madrid-Tozeur, aunque espera que "no se retrase mucho". El vuelo será realizado por la compañía aérea nacional Tunisair y la previsión es de dos frecuencias semanales, jueves y domingos.
El ministro se refirió a la buena aceptación que el turismo del desierto tiene entre los turistas españoles, ya que el 35 por ciento de los españoles que van a Túnez lo visita. También informó de que el número de turistas españoles que anualmente visita su país es de 140.000 del total de diez millones de turistas extranjeros que lo hacen.
Khelil Lajimi manifestó que a pesar del retraso del vuelo Madrid-Tozeur su país no se ha visto afectado hasta el momento por la coyuntura económica negativa ya que en lo que va de año el número de turistas extranjeros que ha visitado Túnez se ha incrementado un 5,3 por ciento respecto al mismo periodo de 2007 y el nivel de ingresos un diez por ciento.
Túnez ha recibido hasta el momento 3,9 millones de visitantes, de los que 2,3 millones son europeos, un 3,4 por ciento más que en 2007; 1,5 millones magrebíes, lo que supone un 8,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2007, y 22.139 norteamericanos, un 9,7 % de incremento respecto al año pasado. La duración media del viaje es de 6,2 días.
SEGUIMIENTO.
El responsable político explicó que están realizando un seguimiento de la situación y espera que la crisis económica "no dure mucho" ya que "lo primero que sufrirá recortes será el ocio y el turismo".
Agregó que la Organización Nacional del Turismo está revisando a la baja el incremento del número de turistas para este año, del 5 al 2 por ciento, a pesar de que en Túnez esta tendencia todavía no se ha producido, recordó.
Khelil Lajimi indicó que los destinos más afectados en un primer momento son los de larga distancia porque el incremento del precio del petróleo les repercute en mayor medida, mientras que Túnez es un destino cercano a Europa, que representa el 60 por ciento de su mercado, ya que se encuentra a dos horas de las grandes capitales.
PRINCIPALES PRODUCTOS.
El ministro se refirió a los principales productos de su país. Así, junto al desierto, cuyo periodo de visitantes más álgido está entre el otoño y la primavera, mencionó la talasoterapia y los balnearios.
Khelil Lajimi señaló que Túnez el segundo país del mundo en recepción de turistas en este sector, con 40 centros de talasoterapia. Más de 700 españoles viajan al año a Túnez para recibir estos tratamientos terapéuticos.
El ministro también se refirió a los campos de golf y al turismo cultural. "Tenemos mucha riqueza patrimonial y restos arqueológicos espléndidos, además de una cultura común y de muchas civilizaciones que han estado en las dos orillas del Mediterráneo", comentó.
Finalmente, Khelil Lajimi se manifestó optimista respecto a la acogida del Pabellón de Túnez en la Expo, ya que si bien no aportó cifras sobre el número de visitantes dijo que éstas son "altas".
Además, relató que los visitantes se han interesado sobre el turismo del país y especialmente por la talasoterapia y el desierto, temas tratados en el pabellón por su relación con el agua. El desierto ocupa el 40 por ciento del territorio de Túnez.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Los hoteleros tinerfeños reclaman nuevas playas artificiales y la renovación de las existentes
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Los turistas españoles aumentaron sus viajes un 13,4% hasta mayo
- Economía/Turismo.- (Ampliación) Los turistas españoles aumentaron sus viajes un 13,4% hasta mayo
- Economía/Turismo.- Los turistas españoles aumentaron sus viajes un 13,4% hasta mayo
- Economía/Turismo.- Un 1,4% menos de turistas llegan a Andalucía en julio, aunque la estancia media se incrementa un 2,7%