Economía

Economía/Empresas.- Puertos ultima un préstamo de 105 millones con el BEI para el Fondo de Compensación Interportuario

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Puertos del Estado ultima la firma de un préstamo de 105 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que suscribirá en nombre del nuevo Fondo de Compensación Interportuario.

La financiación se destinará a acompasar las necesidades de liquidez del fondo con las aportaciones que los distintos puertos realizan a este nuevo instrumento común interportuario, según informaron en fuentes de Puertos del Estado.

El fondo acaba de acordar destinar 37,88 millones de euros a las distintas autoridades portuarias en el ejercicio 2016, un monto que se destinará a costear actuaciones relacionadas con la insularidad y la ultraperifericidad, a ayudas a la navegación, o a iniciativas en materia de seguridad, ordenación, coordinación y control del tráfico portuario.

El fondo interportuario es una de las principales medidas en materia portuaria puestas en marcha en esta pasada Legislatura, junto con la extensión del plazo de concesión desde 35 hasta 50 años para las instalaciones portuarias promovidas por la iniciativa privada.

En este sentido, Puertos del Estado considera que la iniciativa está fomentando la inversión privada y lo seguirá haciendo en próximos años de forma que, según cálculos del ente público, supere en hasta un 50% la inversión pública anual.

En concreto, calcula que los puertos recibirán en próximos ejercicios inversiones privadas de entre 700 y 800 millones al año, frente los alrededor de 500 millones de euros esperados en inversión pública, que mantendrá así su tendencia a la baja.

Puertos del Estado enmarca este descenso de la inversión publica en la "sobrecapacidad" que actualmente presentan las instalaciones de la red de puertos públicos, gracias a las inversiones de años anteriores, que alcanzaron un récord de más de 1.320 millones de euros en 2008.

Así, el ente público estima que los puertos cuentan ya con suficiente capacidad para acoger los tráficos de mercancías para los próximo veinte años y que, en la actualidad, la inversión debe orientarse a mejorar las conexiones de sus conexiones por carretera y ferrocarril.

RECORTE DE DEUDA.

El descenso de las inversiones y la estrategia de austeridad en los gastos permitirá a Puertos del Estado concluir la Legislatura con una reducción de su endeudamiento de unos 500 millones de euros, de un 19%, de forma que se situará en unos 2.145 millones de euros a cierre de 2015.

En cuanto a su cuenta de resultados, el ente público considera que la rebajas de tasas porturarias no tendrá impacto en sus ingresos, que espera superen la cota de los 1.000 millones de euros a cierre del año, cuando confía también sobrepasar los 200 millones de euros de beneficio.

Entre los retos de Puertos del Estado para la próxima Legislatura, las mismas fuentes señalaron la reforma del régimen de la estiba y abordar el tema de la competencia entre puertos por tasas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky