Economía

Economía.- Bruselas pide reducir un 60,5% las capturas de merluza del Sur para 2016

BRUSELAS, 11 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea ha propuesto reducir un 60,5% el Total Admisible de Capturas (TAC) para la merluza del Sur en 2016, una especie de gran interés para la flota española, según han informado fuentes diplomáticas, que han subrayado que España intentará minimizar todo lo posible el recorte para este stock en las negociaciones entre los Veintiocho que tendrán lugar el lunes y el martes próximos.

El Ejecutivo comunitario no había especificado aún su propuesta para las posibilidades de pesca de la flota comunitaria para la merluza y otras especies como la cigala y el lenguado, puesto que aún estaban pendientes de un informe científico. El 2016, además, entra en vigor la obligación de desembarque para demersales, por lo que se aplicarán a estos stocks unas cuotas extra o 'top up' al TAC final que se decida en el Consejo. En el caso de la merluza del Sur, Bruselas ha propuesto una cuota extra del 3%.

Con respecto a la merluza del Norte, otra de las prioridades para el sector español, la Comisión Europea ha propuesto un aumento de las capturas para 2016 del 6%, aunque la delegación española defenderá una subida aún mayor. Para la cigala de aguas ibéricas,o stock del que tampoco se conocía la propuesta, el Ejecutivo comunitario defiende un una subida del 20%.

Los ministros responsables de la cartera de pesca de la UE se reunirán el lunes y el martes de la semana próxima principalmente para negociar las posibilidades de pesca del Atlántico y del Mar del Norte. La Comisión Europea presentó su postura en noviembre, en la que defendía un recorte del TAC de gallo de aguas ibéricas del 26,4%.

En su comunicación, el Ejecutivo comunitario abogaba por incrementar las capturas totales admisibles del jurel del Cantábrico, en un 27%, y del jurel de aguas portuguesas, en un 15,3%. Bruselas apuesta por mantener el mismo nivel de capturas en el caso de la anchoa o boquerón de aguas ibéricas y el bacalao.

Por el contrario, la propuesta incluía reducciones del rape del Norte y del rape de aguas ibéricas (in 11,9% y un 19,2%, respectivamente), así como del abadejo del Golfo de Vizcaya y del merlán (-20%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky