Economía

Foment advierte que las empresas retrasan contratos por las elecciones

Trabajadora en una fábrica textil de Barcelona. Luis Moreno

Cuando la patronal catalana Foment del Treball presentaba hace justo un año su informe de coyuntura económica y aseguraba que la economía española crecería un 3%, pocos creyeron en tales predicciones. Pero el tiempo le ha dado la razón y con la garantía de un pronóstico acertado, ayer adelantó que, de cara al próximo ejercicio, España vivirá una "recuperación robusta", con una reducción sustancial del paro, que situará la tasa de desempleo "por debajo del 20%" a finales de 2016 . Este pronóstico, no obstante, cuenta con una condición: que el nuevo ejecutivo saliente de los comicios mantenga la reforma laboral tal y como está.

La Encuesta Pública de Empleo (EPA) del tercer trimestre puso de manifiesto que hoy por hoy hay más de 4.850.800 de personas en paro, una tasa del 21,6%. Pero según los cálculos de Foment del Treball, la ocupación aumentará dos puntos porcentuales en un año.

La creación de ocupación en España ha supuesto el 40% del total de la zona euro, por delante del 16% de Alemania, el 14% de Italia o el 27% del Reino Unido.

Temporalidad electoral

Fomento del Trabajo previene de que, para mantener este buen ritmo, son claves los resultados de las próximas elecciones generales. La expectativa de que se produzca alguna modificación en la reforma laboral mantiene en vilo a muchos empresarios.

De hecho, el director de Economía de la patronal, Salvador Guillermo, y el presidente de la Comisión de Economía de esta patronal, Valentí Pich, incidieron ayer en que si muchos empresarios no se atreven a contratar o sólo hacen ahora contratos temporales es porque "esperan a que pasen los comicios para no tener incertidumbres".

Una de las quejas frecuentes que se achaca al actual aumento de la ocupación es el tipo de empleo que se genera, que en muchas ocasiones es temporal y de mala calidad. Foment afirmó que "es difícil que todo sea contrato indefinido, pero se hicieron las reformas estructurales necesarias y lo importante es que se genere empleo que acabará ganando calidad".

Guillermo y Pich señalaron al paro y al endeudamiento como los dos grandes males de la economía española, por lo que reclama al próximo gobierno "seguridad y marcos estables a favor de la empresa". En relación a la fuga de empresas, Guillermo, al igual que otras patronales, lo justifica en la fiscalidad.

Mejoran las exportaciones

Otro eje que ha contribuido a la buena evolución de la economía española ha sido el incremento de la inversión extranjera que ha crecido un 73,% respecto a 2014 hasta el primer semestre. En Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Cataluña y Asturias, el incremento ha superado el 200%.

Además, la patronal destaca la internacionalización de las empresas españolas, que ha ha colaborado a impulsar de forma notable las exportaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky