Economía

Economía/Transportes.- Los camioneros piden la creación de un Ministerio específico para el sector

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha elaborado un decálogo de propuestas a los partidos políticos que concurren a las próximas elecciones generales para mejorar la situación del sector, entre las que destaca la creación de un Ministerio específico en este ámbito.

Los transportistas argumentan que, de acuerdo con la última Encuesta de Comercio Internacional de Servicios del Instituto Nacional de Estadística (INE), el sector es el segundo más exportador de España.

Así, exigen al próximo Gobierno que consideren el transporte por carretera como un "sector estratégico" para la economía por su importante impacto en la industria y el comercio.

Por otro lado, Astic pide una armonización de la legislación europea y nacional en favor de la unidad de mercado, así como un marco legal más simple, más claro y con una aplicación más práctica.

Asimismo, demandan acabar con la "asfixiante" carga impositiva y de costes sociales que soporta el sector. La asociación explica que el transporte por carretera aporta 15.000 millones de euros anuales a las arcas públicas, a través de impuestos y da empleo directamente a medio millón de personas en España.

"La implementación de nuevos gravámenes, como una hipotética 'euroviñeta', llevaría al transporte a una situación crítica para su supervivencia", añade.

A continuación, Astic apuesta por la intermodalidad y reclama un mayor equilibrio presupuestario entre las diferentes tipologías de transporte con el objetivo de construir una verdadera red intermodal.

En quinto lugar, sobre el problema de la morosidad, el sector del transporte en carretera también reclama que se cumplan los plazos de pago, que actualmente se exceden en un 70% de las operaciones. Así, el plazo medio de pago en el sector se sitúa en torno a los 90 días, cuando la Ley de contrato de transporte lo establece en 30 días.

CONTRA LA ATOMIZACION EMPRESARIAL.

Otro frente de demanda para Astic es la batalla contra la atomización empresarial. En este capítulo, critica que existe demasiada normativa en España y explica que este factor desalienta el crecimiento de las empresas.

"Debe corregirse el marco legal para que incentive la creación de un tejido de empresas de tamaño medio-grande, capaces de afrontar los nuevos retos económicos, sociales y medioambientales", reclama.

Los transportistas por carretera exige también que el esfuerzo inversor realizado en infraestructuras viales permita el desarrollo de corredores de carretera para el transporte de mercancías que permanezcan abiertos 24 horas durante toda la semana.

Entre los últimos puntos, Astic incluye la necesidad de dignificar la profesión para que se pueda cubrir la demanda de conductores profesionales de camiones, un mayor compromiso con el medioambiente y apoyar la inversión en I+D+i en el sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky