Economía

Soria asegura que la subida del IVA turístico ayudó a evitar el rescate

El ministro Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, reconoce que la promesa electoral de rebajar el IVA turístico del 8% al 4% no se cumplió en esta legislatura, pero aseguró que ese incumplimiento ayudó a que no se interviniera la política económica nacional evitando el rescate.

El Partido Popular se comprometió a bajar el tributo a las empresas turísticas del 8% al 4%, pero finalmente en la nueva modificación de los tramos pasó del 8% al 10%.

"Hay que tener en consideración que la gran medida de la política economía de este Gobierno ha sido evitar el rescate, pues de haberse producido el tipo impositivo aplicado a la hostelería hubiese sido como mínimo del 21%, que fue lo que ocurrió en Grecia", explicó el ministro en una entrevista a Europa Press.

Soria explicó que los tres últimos años han sido los mejores en turismo de la historia y que "este año lo será nuevamente". "Por ello debemos realizar una lectura positiva", explicó el ministro.

En este contexto explicó que España es una potencia turística, que cuenta "con las mejores empresas y empresarios turísticos y profesionales en el mundo", pero advirtió que es un sector en continuo cambio y "nada garantiza a futuro que la historia vaya a seguir siendo una historia de éxito a no ser que nos adaptemos".

Contra las medidas de Ciudadanos

Ciudadanos ha presentado sus propuestas fiscales que incluyen una rebaja del IVA general del 21% al 18%. Y defienden que el tipo reducido del 10%, que se aplica al sector turístico, pase al 7%.

"Como nunca ha gobernado puede decir lo que quiera para el público que vota al centro derecha, al centro izquierda, porque como nunca han gobernado nadie puede decirles nada. Pero claro, una cosa es predicar y otra cosa es gobernar", argumentó el ministro.

Soria justificó que es muy fácil hacer "todo tipo de promesas", pero luego gobernar "es otra cosa totalmente distinta". "Para gobernar la experiencia es muy importante", insistió añadiendo que la experiencia es fundamental.

Privatizaciones de empresas públicas

Por otro lado, el PSOE contempla en su programa para las elecciones generales del 20 de diciembre la privatización de empresas públicas con el objetivo de reducir "la mayor carga posible" de deuda del Estado. Entre esas privatizaciones podría encontrarse la de la red de Paradores.

"Esto es toda una novedad. Ahora mismo no está contemplada. Podría plantearse privatizar la gestión, pero tampoco", explicó el ministro.

En su opinión la gran experiencia de la empresa está derivando en estos momentos en la exportación de su gestión y su franquicia, compartiendo el modelo con otros países que también cuentan con monumentos históricos, castillos y fortalezas "que quieren aprovecharlas para realizar un modelo tipo Paradores".

"Yo creo que el actual candidato del PSOE quiere desmarcarse totalmente de lo que ha sido la historia del PSOE y propone cosas incluso en contra de lo que el PSOE ha propuesto en otras ocasiones. Pero esto tiene muy poco recorrido", concluyó Soria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky