Los miembros de la campaña del principal rival de Lula, el socialdemócrata Geraldo Alckmin, creen que la renuncia de un asesor especial del presidente, Freud Godoy, constituye el esperado 'hecho imprevisto' que podría modificar el juego electoral que parecía sentenciado a resolverse a favor del mandatario saliente el 1 de octubre y forzar una segunda vuelta, el 29.
BRASILIA (AFX-España) - El escándalo que provocó la caída de uno de sus asesores directos expuso al presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva a dos riesgos: tener que disputar una segunda vuelta en las elecciones de octubre y enfrentar un juicio de destitución durante un eventual segundo mandato, dijeron responsables de campaña y analistas.
Godoy renunció tras ser denunciado como posible instigador de una tentativa de compra de documentos destinados a comprometer a Alckmin y al candidato socialdemócrata a la gobernación de Sao Paulo, José Serra, en la adquisición fraudulenta de equipos médicos.
Lula y el PT aseguran que no tienen nada que ver con todo lo ocurrido, y el presidente del partido, Ricardo Berzoini, denunció una 'armadilla' en la cual habrían caído algunos militantes.
El impacto electoral del asunto sólo se conocerá con la divulgación de sondeos en los próximos días.
Lula, del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), es gran favorito para liquidar el pleito en el primer turno, según las encuestas que desde hace varias semanas le otorgan el 50% de intención de voto, con gran diferencia sobre Alckmin, que suma 29%.
Un colaborador de Alckmin señaló que las encuestas telefónicas apuntaron el lunes un crecimiento de algunos puntos de su candidatura.
La oposición apuesta fuerte en una segunda vuelta, que polarizaría la elección, y cree que obligaría a Lula a exponerse a debates televisivos (en los que se negó a participar hasta ahora), que podrían restarle fuerza.
En el campo oficialista se desdeña esa posibilidad. 'Lula tiene un 80% de su electorado consolidado', afirmó uno de los responsables de su campaña a la AFP.
La mayoría de los analistas tampoco cree que la reelección de Lula esté amenazada, ya sea en el primero o en el segundo turno.
Pero expresan inquietud por las consecuencias del recurso presentado el lunes ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) por la oposición, para declarar a Lula inelegible, por haberse beneficiado de 'actos de abuso de poder'.
El presidente del TSE, Marco Aurelio Mello, dejó claro que si el fallo no sale antes del inicio del próximo periodo presidencial, el 1º de enero, nada impide una sentencia posterior, incluso si Lula se mantiene en el cargo.
'Esa acción alcanza a cualquier ciudadano que tenga mandato, poco importa que sea el Presidente de la República', dijo el magistrado.
'La elección no ha ocurrido, pero ya se prevén futuras batallas', afirmó el analista Carlos Lopes, de SantaFe Ideias.
Para el responsable de la campaña de Lula entrevistado por AFP, 'hay dos escenarios (en caso de reelección): el primero es que sectores opositores acepten la derrota y traten de acercarse al gobierno porque no quieren permanecer cuatro años más en la oposición'.
'El segundo escenario consistiría en que la oposición lance una campaña de deslegitimación de Lula', con pretensiones 'golpistas', diciendo 'que lo votó gente ignorante', la cual 'llevaría inevitablemente a una confrontación', estimó.
'Lula es alguien conciliador, pero si se viera en riesgo, sacaría al pueblo a la calle. Y eso significaría mucha gente', sostuvo el responsable,
Jorge Svartzman
afp/mm
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited