Economía

El mercado laboral respalda una subida de tipos de interés en EEUU este mes

Yellen vaticina que el empleo mejorará por el crecimiento de los dos próximos años

A medida que Estados Unidos se acerca al pleno empleo, el dato correspondiente al mes de noviembre que conoceremos hoy se perfila como una de las últimas piezas del puzzle que completará el arranque de la subida de tipos. La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, reconoció ayer en el Congreso, durante su comparecencia en el Comité Económico Conjunto, que ?durante los próximos dos años el crecimiento económico será suficiente como para seguir mejorando el mercado laboral?.

Un mensaje que sirvió de apertivo al dato de noviembre, cuando los expertos barajan que la mayor economía del mundo podría haber generado algo más de 200.000 empleos. Aún así, Yellen quiso quitar algo de hierro al asunto al afirmar que pese a que sus funcionarios prestan extrema atención a la inflación y el mercado de trabajo, ?no podemos dar un peso excesivo a una cifra en particular?.

En definitiva, el país ha generado una media de 206.000 empleos mensuales este año y la semana pasada las peticiones semanales de subsidio por desempleo subieron en 9.000 solicitudes hasta una cifra ajustada de 269.000, niveles no vistos desde la década de los 70 y que encadenan 39 semanas por debajo de la cota psicológica de las 300.000 solicitudes.

Al mismo tiempo, la consultora Challenger, Gray & Christmas dijo que las compañías estadounidenses anunciaron un total de 30.953 despidos el pasado mes, su menor nivel desde septiembre de 2014 y una caída del 39 por ciento con respecto al mes de octubre. Recordemos que el sector privado generó 217.000 puestos de trabajo el mes pasado.

Coincidiendo con las palabras de Yellen, también se dio a conocer el dato del Instituto de Gestión y Abastecimiento (ISM, por sus siglas en inglés), del sector servicios, cuya lectura de noviembre se moderó con respecto a la de octubre hasta los 55,9 puntos. Pese a que doce de las industrias como la minorista registraron un crecimiento, otras seis, como la agricultura, se contrajeron. También decayó el empleo dentro de los servicios así como los pedidos de exportación.

Sobrecalentamiento

Una lectura que no intimidó al mercado, donde el 75,2 por ciento de los operadores sigue descontando una subida de 25 puntos básicos el próximo 16 de diciembre, cuando termine la reunión de política monetaria de la Fed. Dicho esto, algunos expertos comienzan a hacer sonar las alarmas sobre una posible recesión económica que podría materializarse en la segunda mitad del año que viene en la mayor economía del mundo. Desde Citi, sus estrategas elevaron hasta un 65 por ciento la probabilidad de una recesión en 2016 por el sobrecalentamiento laboral sin alzas salariales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky