PARIS, 3 (EUROPA PRESS)
Los países del conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han vuelto a obtener unos ingresos fiscales similares a los recaudados antes de la crisis, aunque la carga fiscal ha disminuido en las empresas y ha aumentado sobre los individuos, según datos ofrecidos por la institución.
En concreto, la presión fiscal de las empresas ha pasado de suponer el 3,6% del Producto Interior Bruto (PIB) al 2,8% entre los años 2007 y 2014, mientras que los individuos del conjunto de países de la OCDE han pasado a soportar una carga del 8,8% del PIB al 8,9% durante estos siete años.
Esta diferencia también se observa en el porcentaje que suponen estos impuestos en el conjunto de recaudación fiscal, ya que en 2013 -último año del que la OCDE tiene registros de impuestos por categoría en todos los países-- el 8,5% del total de ingresos por impuestos procedía de las empresas y el 24,8% de la renta de los individuos.
Durante este periodo, la carga fiscal media en los países de la OCDE se ha incrementado año tras año desde 2009, pasando del 32,7% del PIB al 34,4% de 2014.
La institución también señala en su informe que pese a que el incremento se debe a varios factores, los mayores aumentos en ingresos por impuestos se dieron en concepto de IVA e impuesto sobre la renta. De hecho, ambos impuestos contribuyeron en dos tercios al incremento de la presión fiscal.
Por su parte, los ingresos procedentes de las contribuciones a la seguridad social y los impuestos sobre propiedades suponen el resto de este incremento de presión fiscal. El informe también destaca que la mayoría de los países de la OCDE han aumentado y modificado los impuestos durante los últimos años.
Además, los ingresos procedentes del IVA también han crecido durante este periodo, pasando del 6,5% al 6,8% del PIB. En concreto, este impuesto se ha incrementado hasta alcanzar una cifra récord, al pasar de un 17,7% del PIB en el año 2008 al 19,2% en 2015.
DINAMARCA, EL PAIS CON MAYOR CARGA FISCAL.
Por países, Dinamarca es el que mayor carga fiscal soporta, con un 50,9% del PIB en 2014, seguido de Francia, con un 45,2% del PIB y Bélgica, con un 44,7%.
Los mayores ascensos respecto a 2013 se han registrado en Dinamarca, que ha incrementado 3,3 puntos porcentuales su presión fiscal, junto a Islandia (aumento de 2,8 puntos porcentuales). El informe destaca también los casos de Grecia (1,5 puntos porcentuales), Estonia (1,1 puntos porcentuales) y Nueva Zelanda (1 punto porcentual).
Por su parte, el país con menos carga fiscal es México, con un 19,5% del PIB en 2014, seguido de Chile, con un 19,8%, Corea del Sur, con un 24,6% y Estados Unidos con un 26%.
Además, los mayores descensos de carga fiscal respecto a 2013 se han observado en Noruega (1,4 puntos porcentuales) y República Checa (0,8 puntos porcentuales). Por su parte, Luxemburgo y Turquía redujeron su carga fiscal en 0,6 puntos porcentuales.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Renfe eleva un 5,1% su oferta de plazas para viajar en el Puente de la Constitución
- Puig culpa a las empresas de economía colaborativa de que más turismo no suponga más empleo
- Economía/Empresas.- Acciona suministrará a Google energía 100% 'verde' en Chile
- Economía/Empresas.- ATA pide no convertir Abengoa en "una nueva Delphi o Santana"
- Economía/Empresas.- Amazon incorpora en tres meses 20 nuevas marcas a su tienda de moda