Aboga por buscar alternativas al crédito bancario para la financiación a pymes
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha afirmado este miércoles que el supervisor "hará todo lo que tenga que hacer" para potenciar la confianza en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), en el que cotizan más de una treintena de compañías y que se ha visto castigado por casos como el de Gowex.
Durante la clausura de las jornadas '2015: el año que cambió el MAB', organizado por AEMAB, Rodríguez ha señalado que el momento actual es "vital" para relanzar este mercado y conseguir que este ejercicio sea recordado como "el año que cambió el MAB".
Según ha precisado, en este último año el Mercado Alternativo Bursátil ha "recuperado músculo" y ha conseguido que 13 nuevas compañías comiencen a cotizar en él. No obstante, ha señalado que sigue siendo un mercado pequeño, pues su capitalización alcanza los 1.200 millones de euros, una cifra que aún dista mucho de los 73.000 millones del mercado inglés.
"Todavía hay que seguir trabajando intensamente para que el MAB se consolide como una fuente de financiación alternativa real que atraiga a pymes y a inversores. Para esto todos tenemos que poner de nuestra parte", ha afirmado.
RECUPERAR LA CONFIANZA
Rodríguez ha insistido en que tanto reguladores como supervisores deben buscar el marco jurídico adecuado para que se recupere la confianza "que se ha visto mermada", sin mencionar el caso de Gowex, empresa que fue suspendida de cotización al conocerse que sus cuentas habían sido falseadas.
También ha puesto de manifiesto la importancia de que el rector del mercado, en este caso Bolsas y Mercados Españoles (BME), cumpla sus funciones de manera "adecuada y eficiente" y fomente la transparencia de los criterios y normativa del mercado. "BME hace una importante tarea en este sentido", ha dicho.
Por otra parte, ha destacado que las empresas del MAB "han de poner su granito de arena", sumándose a las iniciativas que fomenten las transparencia, pese a no estar sujetas al código de bueno gobierno de las sociedades cotizadas.
BUSCAR ALTERNATIVAS AL CREDITO BANCARIO
Por otra parte, la presidenta de la CNMV ha abogado por buscar alternativas al crédito bancario para financiar las pymes con el fin de que, en el caso de que se produzca una nueva crisis, la actividad económica española no se vea afectada.
"Hay que evitar que las tensiones en los mercados interbancarios repercutan en la capacidad de financiación de las empresas españolas, reduciendo la vulnerabilidad de la economía a las crisis financieras", ha explicado durante la clausura de las jornadas '2015: el año que cambió el MAB', organizado por AEMAB.
Rodríguez ha recordado que en España existen aproximadamente 3,1 millones de empresas, de las que el 99,88% son pymes que proporcionan el 66% del empleo en España. Estas sociedades, según ha señalado, tienen una gran dependencia de la financiación bancaria debido a la estructura de nuestro sistema.
"Esta dependencia aún es más acentuada en las pymes españolas, que por diversos motivos rara vez suelen mostrar alternativas al crédito bancario", ha precisado la presidenta de la CNMV, que ha indicado que las pymes suelen acudir a los bancos a solicitar financiación para sus proyecto, muchas de las cuales no la reciben.
Por ello, ha insistido en la necesidad de buscar medio alternativos al bancario para mejorar la financiación de las pymes, entre los que ha citado la posibilidad de acudir a los mercados de capitales, la titulización y el crowfunding.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Axa incorpora a María Cordón, Mónica Deza y Wilm Langenbach a su consejo de administración
- Economía/Finanzas.- Guindos cree que Bankia "debe continuar como un jugador independiente"
- Economía/Finanzas.- Santander AM cree que el caso de Abengoa es "puntual" y no sistémico"
- Economía/Finanzas.- Unespa advierte de que endurecer la normativa reduce la competitividad y restringe la competencia