UGT ha destacado este miércoles que España ha perdido 631.000 ocupados y cerca de medio millón de afiliados a la Seguridad Social en los últimos cuatro años, y ha añadido que la reforma laboral sólo ha agravado el problema de desempleo, con el aumento del paro estructural y la reducción de fondos para atajarlo.
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, el sindicato indica que la "leve" mejora del desempleo en noviembre, con 27.071 parados menos, esconde una "elevada precariedad y parcialidad", derivada de la naturaleza de los empleos que se están creando: básicamente temporales y a tiempo parcial involuntario, con remuneraciones más bajas, con un marcado carácter estacional y de escaso valor añadido y tecnológico.
"A pesar de los recientes resultados positivos en términos de PIB, no es posible afirmar que España haya salido de la crisis en un país donde hay cerca de cinco millones de parados, menos ocupados y mucha más precariedad", subraya el sindicato, que insiste en que la última reforma laboral sólo ha agravado el desempleo.
Por todo ello, UGT considera que el gobierno que surja tras el 20-D debe dar un "nuevo rumbo" a la política económica y social y desarrollar una estrategia que afronte un triple reto: inducir un crecimiento más equilibrado, sostenible e integrados, generar más y mejor empleo, de calidad y con derechos y elevar el bienestar y la calidad de vida de todos, con especial atención a la corrección de las desigualdades y la pobreza.