
El conseller de Economía de la Generalitat de Cataluña, Andreu Mas-Colell, ha anunciado este martes que el Govern presentará un recurso ante el Tribunal Supremo contra las condiciones que el Gobierno central ha impuesto al catalán para cobrar el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
En rueda de prensa tras el Consell Executiu, ha explicado que el Govern en funciones ha dado orden a la Conselleria de Economía para que interponga el recurso, al considerar que les han impuesto condiciones "diferenciadas de las otras comunidades autónomas, por razones explícitamente políticas".
"Esta discriminación es arbitraria e inadmisible, por lo que uno de los ejes del recurso será la intención política de las condiciones que se ponen por mal comportamiento de los votantes", según ha dicho.
"Abuso de poder y humillación"
Al mismo tiempo, Mas-Colell ha pedido cobrar antes de fin de año 2.715 millones de euros en concepto de Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) "extraordinario", del remanente del FLA de 2014, y ha rechazado que el Gobierno central pueda pagarlos de forma fraccionada en diez plazos mensuales.
El consejero ha acusado al Ejecutivo de Mariano Rajoy de tratar con "abuso de poder" a la Generalitat y, en consecuencia, a los catalanes, y además ha dicho que el Estado hace partidismo con algo tan sensible como las finanzas públicas.
Mas-Colell ha afirmado que el Gobierno central practica una política de humillación constante a la Generalitat, y se ha dirigido a la vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaría y al ministro Cristóbal Montoro: "Ríanse tanto como quieran pero paguen".
La AIRef ve insostenible la deuda
Por otro lado, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avisado de que la deuda de la Generalitat de Cataluña puede volverse "insostenible" sin los mecanismos de financiación del Estado y dada la incertidumbre de su contexto político.
En el informe sobre los Presupuestos de las comunidades para 2016, la AIReF avisa de los riesgos que ve en materia de deuda en Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia y, sobre todo, en Cataluña, teniendo en cuenta el 'stock' inicial de deuda, su dinámica, posibles tensiones de liquidez a corto plazo y la calificación crediticia de cada comunidad.
En este sentido, asegura que la Comunidad Valenciana y Cataluña estarían sujetas a tensiones potenciales de liquidez a corto plazo en ausencia de esos mecanismos de financiación, y avisa de que el escenario es particularmente relevante en Cataluña, donde la incertidumbre de su contexto político hace "más plausibles" los escenarios en los que su deuda se vuelve "insostenible".
Por otro lado, fuentes de la AIReF han explicado que les está costando mucho acceder a la información de Cataluña, puesto que no ha elaborado un proyecto de Presupuestos para 2016, lo que les ha llevado a recurrir sólo a los Planes Económico Financieros (PEF) que presentó la comunidad en los Consejos de Política Fiscal para hacer estas valoraciones.
El primer PEF, según las fuentes, se valoró negativamente por unas previsiones de ingresos difíciles de alcanzar, lo que llevó a la Generalitat a plantear un segundo PEF con más ajustes por la vía del gasto. Sin embargo, la AIReF no ve que esos ajustes de gasto se estén materializando o se sustenten en medidas concretas ni en el caso de 2015 ni en el de 2016, lo que lleva a plantear esos desvíos.