Economía

El FROB buscó el aval del Banco de España para sus alegaciones de tipo contable en el caso Bankia

El organismo argumenta que consultó con el supervisor para tener una "adecuada estrategia procesal para la defensa del interés público"

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) buscó el aval del Banco de España a la hora de poder realizar alegaciones de tipo contable en el caso BANKIA (BKIA.MC)con el fin de tejer una "adecuada estrategia procesal para la defensa del interés público".

"Se han mantenido intensos contactos en los últimos días entre los miembros de la comisión rectora con el objeto de conciliar la posición institucional del Banco de España con la garantía o el aval que el FROB necesita para poder alegar sobre aspectos de tipo contable", señala el acta de la reunión de la comisión rectora del FROB celebrada el 24 de febrero de 2015, remitida al juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, a la que ha tenido acceso Europa Press.

El FROB responde así al requerimiento del 20 de noviembre en el que el magistrado que investiga la salida a Bolsa de Bankia solicita la copia certificada del escrito relativo a la consulta sobre determinadas cuestiones reguladas en la Circular del Banco de España 4/2004, así como el motivo y la finalidad por la que se produjo.

En este sentido, el Fondo de Reestructuración explica que la finalidad era diseñar "la más adecuada estrategia procesal" para la defensa del interés público que representa.

REPARAR EL DAÑO

Recuerda que, como autoridad de resolución, "debe ejercitar cuantas acciones y actuaciones procesales sean procedentes para la reparación de los daños y perjuicios causados a las entidades, minimizando el uso de recursos públicos en el proceso de reestructuración bancaria y, asegurando, en todo caso, un adecuado esclarecimiento de los hechos".

El FROB añade que solicitó el criterio técnico del Banco de España al observar que en los informes que obraban en la causa de Bankia existían cuestiones que requerían de un análisis e interpretación "específica" de la normativa contable. Una vez aclarados estos términos, el Fondo podría fundar su posición en la causa y sustentar su escrito de alegaciones.

Además, hace hincapié en que esta petición se enmarcó dentro del principio de colaboración administrativa, "tratando el FROB de garantizar el respeto al principio de lealtad institucional que rige en las relaciones entre las administraciones públicas y el adecuado tratamiento de las normas procesales".

Según el acta de la reunión, las aclaraciones del Banco de España sobre la normativa contable se podrían incorporar "por referencia" al escrito de alegaciones que presentara el FROB, pero de una manera indirecta.

"Por un lado, se citará en parte inicial del escrito de alegaciones que, para la elaboración de las mismas y en la medida en que contienen interpretaciones de normas contables cuya interpretación corresponde al Banco de España, se ha evacuado consulta técnica al respecto, lo que permite intuir la existencia de ese informe o contestación escrita. Por otra parte, se podrá incorporar la respuesta, pero simplemente por reproducción del contenido y no adjunta en este momento el informe o contestación como tal", indica.

Con ello, el FROB entendía que se daba un aval sobre el criterio técnico y disponía de una respuesta internamente, a la vez que se permitía "mantener la menor visibilidad o injerencia" del Banco de España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky