Economía

Turquía es la gran beneficiada de la 'simbiosis' con Europa

Pese a que la hipotética entrada de Turquía en la eurozona sólo supondría un 5,6% del PIB de la zona euro, las previsiones de crecimiento de su población son un 'rayo de luz' para Europa.

Extendiéndose por la península de Anatolia y Tracia en la zona de los Balcanes, Turquía ha sido históricamente uno de los enclaves geoestratégicos más importantes para los gobernantes del mundo, al estar situada entre Europa y Asia, así como entre tres mares, el Egeo, el de Mármara y el Mediterráneo. Una posición que le ha servido para sacar provecho económico en numerosas ocasiones, pero que también ha sido clave a la hora de ser objetivo de las distintas civilizaciones del mundo, entre ellas la Unión Europea.

Poco antes de las decisivas elecciones parlamentarias en el país otomano, Recep Tayyit Erdogan, y la máxima mandataria alemana Angela Merkel se reunían para tratar de avanzar en la adhesión de Turquía a la Unión Europea. En el entorno turco la reunión fue vista como un acto para ganar votantes, mientras que en el contexto europeo se colocaba al país otomano como clave en el control migratorio.

El acercamiento entre Merkel y Erdogan se presenta ahora como una simbiosis que puede traer consecuencias positivas para todas las partes. La hipotética entrada de Turquía en la eurozona supondría, a datos actuales, un 5,6 por ciento del PIB de los 19 países que componen la zona euro (ver gráfico), y las previsiones de crecimiento de su población un rayo de luz para la demografía europea -la tasa de natalidad turca dobla a la europea, según los datos del Banco Mundial-.

Sea como fuere, Erdogan ha salido reforzado de los comicios electorales de noviembre, algo que los mercados han celebrado. La bolsa turca llegó a subir un 6 por ciento en la sesión posterior a la votación. "Aunque las valoraciones son muy diferentes entre los medios y los analistas políticos, los mercados valoran la estabilidad por encima de todo", afirma José Luis Martínez Campuzano, de Citi.

Riesgo económico

No obstante, el riesgo económico que pende sobre el país no ha desaparecido. "Su nivel de reservas apunta a riesgo", afirma el director académico del Master de Finanzas e Inversiones Alternativas FIA, Juan Ramón Caridad. No es para menos. Esta magnitud va camino de acumular su segundo año consecutivo de caídas y se encuentra ya en niveles no vistos desde enero de 2013. Concretamente en los 101 billones de euros. Y es que, según el FMI, en lo que va de 2015 las reservas del país otomano ya se han visto reducidas en una proporción superior a la registrada en 2014.

Y no es el único de los riesgos a los que deberá hacer frente Turquía. "La dependencia de la financiación exterior" es otro de los factores a los que apuntan los expertos. Así lo afirman desde HSBC: "La inversión privada se mantuvo fuerte en el segundo trimestre de 2015, pero creemos que fue un acontecimiento aislado", señalan desde la entidad financiera británica.

Por todo ello, han sido numerosas las firmas de inversión que han reducido las estimaciones del país de cara a 2016 a pesar del buen dato de PIB registrado en el segundo trimestre de 2015 -batió las estimaciones del consenso al quedar por encima del 3,5 por ciento-. "Los indicadores de alta frecuencia, incluyendo los datos de confianza, nos llevan a predecir un segundo semestre más débil", afirman desde Citi. "En nuestra opinión", prosiguen desde la entidad, "la depreciación de la lira complica más la dinámica de crecimiento".

E igual piensan desde HSBC. "Hemos reducido nuestras previsiones de crecimiento para Turquía del 3 al 2,1 por ciento de cara a 2016", señalan. "La evolución de las divisas de mercados emergentes dependerá durante los próximos trimestres de diferentes factores", afirman desde Ebury, desde donde apuntan sobre todo a "la vulnerabilidad de los emergentes ante el aumento de los tipos en EEUU".

E igual opinan desde el FMI. Entre los factores que hacen los pronósticos más inciertos en las previsiones de crecimiento de los países emergentes se encuentra la posibilidad de que suban los tipos de interés oficiales en EEUU, lo cual generaría "un potencial impacto en la inestabilidad de los mercados y especialmente en las monedas de dichos países". En este sentido, la lira turca es una de las divisas más afectadas. Tras caer más de un 18 por ciento en 2015 frente al dólar y haber tocado mínimos históricos en septiembre -es una de las divisas con peor evolución del mundo en lo que va de año-, los expertos esperan que la moneda otomana siga depreciándose. De cara a 2016 Ebury prevé la estabilidad del yuan, el repunte del real brasileño con respecto al dólar y la depreciación de la lira turca. E igual opinan desde Citi: "En Turquía, permanecemos largos en el dólar contra la lira".

Sin embargo, no todo es negativo. Los bajos niveles de la lira "repercutirán de forma positiva en su balanza comercial y el fomento de las exportaciones de cara a los próximos meses", afirman desde Ebury.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Federico Chopen
A Favor
En Contra

Parar el tren de la UE que yo me bajo.

La locura que recorre el mundo es incurable y a la UE le queda menos de dos telediarios. Estamos convirtiendo Europa en un tremendo estercolero donde toda la basura cabe aunque apeste. Si esto es lo que quieren, no me extraña que muchos quieran abandonar y abandonen esta hecatombe de torre de Babel construida sin cimientos y con cemento aluminoso.

Puntuación 52
#1
alajuakbar
A Favor
En Contra

¿Meter a esta dictadura islamista en la UE? Que asco de NWO.

Puntuación 48
#2
Pepa
A Favor
En Contra

NO a Turquía dentro de la Unión Europea. Expulsen a Turquía de la OTAN YA

Puntuación 44
#3
Usuario validado en Facebook
Emmanuel Iglesias
A Favor
En Contra

En la Iglesia Catolica tenemos un inmenso tesoro que nos fue regalado por JESUS para toda la humanidad y es la Devocion ala Divina Misericordia. La oracion de la Coronilla de la Divina Misericordia tiene un gran poder, les ruego rezemos la por nosotros mismos y por todas las personas que estan sufriendo, moribundos, enfermos, hambrientos, sedientos, los que viven en medio de las guerras y violencia, por las almas del pulgatorio que tanto necesitan nuestras oraciones. JESUS promete a Santa Faustina que quien reze la Coronilla de la Divina Misericordia recibira inmensas gracias y le protegera en la vida, ruego rezenla aunque sea una sola vez. https://es.wikipedia.org/wiki/Coronilla_de_la_Divina_Misericordia

Puntuación -9
#4
A Favor
En Contra

Los líderes europeos están pidiendo a gritos una guerra y Turquía será la que se la proporcione.

Puntuación 22
#5
Turkey is not Europe, bye , bye Germany
A Favor
En Contra

"ha sido clave a la hora de ser objetivo de las distintas civilizaciones del mundo, entre ellas la Unión Europea" es objetivo de Alemania no de la UE que son bastantes más paises

La semana pasada la comisión europea decidió enviar 3000M a Turquía con la patraña de ayuda a los refugiados Pero ahora salen ustedes con su riesgo económico y el impacto de la subida del dolar, ya voy viéndolo más claro. A Grecia se le piden recortes hasta en seguridad, siendo una puerta europea y a Turquía se envian euros de todos a fondo perdido, sin que haga nada por ellos salvo echarlos a patadas en manos de las mafias al mar, Gracias merkel.

Durante el mandato de Sarkozy , él se situó contra la entrada de este pais en la UE por ser Asia menor pero no cerraba la puerta a un trato de socio preferente.

Veo más razón en esta decisión que en la de Alemania ,que parece querer meternos con calzador este pais por encima de todo.

Turquia es un socio que esta demostrando ser poco fiable Erdogan es suni e islamista y se comporta dudosamente en la lucha contra el IS

Ni sus valores , ni su cultura tienen algo en común con los paises que conforman la UE

Si seguimos este camino marcado por Alemania vamos a la explosión de la zona euro actual

Puntuación 20
#6
asdfadsf@sdad.com
A Favor
En Contra

Turquía es un nido de ratas proislamistas y financiadores del ISIS. Su único objetivo es destruir nuestra cultura y hacernos caer como cayó roma, mediante el multiculturalismo. Erdogan es la mayor sabandija de la historia. Merece lo peor. Y turquía jamás entrará en europa porque siempre será vetada su entrada.

Puntuación 21
#7
Logic
A Favor
En Contra

Decir que Turquía es la beneficiada es el mismo razonamiento que decir que Europa es la perjudicada.

Puntuación 5
#8
ALFREDO
A Favor
En Contra

EUROPA ESTA IDIOTIZADA E IDIOTA TRATAR CON ESTOS GITANOS-MOROS TURQUÍA, JUEGA CON VARIAS BARAJAS DE NAIPES CON EUROPA, CON LOS EE UU, EMIRATOS Y ARABIA ---SUS GRANDES ALIADOS SECRETOS-- Y A TODOS ENGAÑA Y ADEMíS BIEN ENGAÑADOS, TRATA CON GITANOS Y TE SECARíN HASTA LA CERILLA DE LOS OIDOS, EUROPA ESTA ATONTADA.............

Puntuación 5
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Alí­ Jalá
A Favor
En Contra

Soldados turcos conversando con miembros del ISIS:

http://thefreethoughtproject.com/chilling-video-shows-nato-member-state-greeting-providing-refuge-isis-militants/?utm_source=getresponse&utm_medium=email&utm_campaign=savoymatt&utm_content=The+Free+Thought+Project+Newsletter

Puntuación 2
#10
sobran 300.000 politicos y todos los aforados
A Favor
En Contra

Yo, la pregunta que me hago es:

¿A quien le interesa este tipo de locuras que estan haciendo en la Union Europea?

¿Son tan tontos?

Puntuación 7
#11
BearcatF8
A Favor
En Contra

Un rayo de luz islamista. Recordad el minuto de silencio por los atentados de Paris boicoteado por el publico turco.

Puntuación 6
#12
Carlos Martel
A Favor
En Contra

"y las previsiones de crecimiento de su población un rayo de luz para la demografía europea -la tasa de natalidad turca dobla a la europea"

Disfruten lo islamizado. De aquí a 20 años, todos rezándole a Alá.

Puntuación 0
#13
jvs
A Favor
En Contra

Gracias a esa Europa nos veremos de rodillas de aparcamiento de bicicletas y mirando a la Meca.

Gracias Merkel, GRACIAS Tayyit no acabasteis con Europa en la Gran Guerra ni en la segunda Guerra Mundial y ahora lo vais a conseguir.

Seremos los europeos expulsados de casa como ya fuimos expulsados o exterminados de Turquia.

Puntuación 0
#14