La mitad de la población no frecuenta las oficinas de Correos
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Dos de cada tres españoles (el 63,1% de la población) ya no reciben ni envían cartas postales a otros particulares, según la encuesta que realiza la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) para elaborar su panel sobre los hogares.
De igual forma, más de la mitad (el 53,9%) de los ciudadanos no ha visitado nunca una oficina postal en los últimos seis meses, y quien lo ha hecho ha sido para recoger envíos y paquetes.
El 'superregulador' del mercado considera que estos datos ratifican que los servicios postales se usan cada vez en menor medida, como consecuencia del "efecto sustitutivo" de las comunicaciones electrónicas.
La tendencia a la desaparición de las comunicaciones postales también se aprecia en los envíos administrativos y de empresas de servicios.
La encuesta de la CNMC revela que casi la mitad de la población (el 49,1% del total) ya no recibe notificaciones de las administraciones por correo ordinario. Este porcentaje se reduce, no obstante, hasta el 28,3% en el caso de las empresas de servicios.
Así, las facturas y las comunicaciones de las empresas eléctricas o telefónicas, o del banco, son las que actualmente copan los buzones postales de los ciudadanos, dado que el 63,3% de los españoles asegura que aún reciben por vía postal este tipo de notificaciones.
Por tipo de empresas, son precisamente las del sector de la telefonía y telecomunicaciones las que más recurren a vías telemáticas para informar a sus clientes de las facturas y promociones. En concreto, estas firmas envían el 42% de estos avisos en papel y el 50,7% restante por vía electrónica.
En el lado opuesto figuran las compañías eléctricas, dado que el 79,8% de los ciudadanos aseguran recibir por carta sus comunicaciones, frente al 18,9% que lo hace por correo electrónico.
En el caso de los bancos, una tercera parte de los ciudadanos (el 66,5%) del total aún recibe por vía postal los extractos y las notificaciones.
SIN NOTICIA DE LOS COMPETIDORES.
En cuanto a las oficinas postales, de la mitad de la población que asegura haber acudido a uno de estos establecimientos, el grueso (el 53%) lo hizo para gestionar envíos de paquetes, si bien otro 42% dice haber acudido para enviar cartas. El envío de dinero supuso otro 2,4% de la afluencia a estos centros.
Del estudio de la CNMC se desprende también el desconocimiento entre la población del proceso de liberalización acometido en el sector postal y del hecho de que Correos ya compite con otras compañías.
Así, el 72,5% de los españoles asegura no conocer otra empresa de envíos postales que no sea el operador público Correos, y sólo un 18,2% es capaz de identificar a Unipost como "principal competidor" de la empresa integrada en SEPI.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Seis empresas del programa Lanzadera, impulsado por Juan Roig, se reúnen con inversores en Londres
- Economía/Empresas.- Metrovacesa se dividirá en dos para segregar su negocio de vivienda en una nueva empresa
- Economía/Empresas.- Atos premia a BBVA y Endesa por su transformación digital
- Economía/Empresas.- Tecnocom aborda cambios en su consejo de administración
- Economía/Empresas.- Fluidra inicia una recompra de acciones para incentivar a los directivos