Economía

Estado tuvo hasta agosto superávit de 10.578 millones,el 1,1% PIB

Madrid, 19 sep (EFECOM).- El Estado registró en los ocho primeros meses del año un superávit en contabilidad nacional de 10.578 millones de euros, que equivale al 1,1 por ciento del PIB, y supone un incremento del 37,9 por ciento respecto a los 7.669 millones del mismo periodo de 2005.

Este superávit fue resultado de unos ingresos de 90.959 millones de euros, el once por ciento más que entre enero y agosto del año pasado, y unos pagos de 80.381 millones, el 8,2 por ciento más, según los datos presentados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

En términos de caja, que computa los ingresos y pagos cuando se efectúan y no cuando se comprometen, como hace la contabilidad nacional, el Estado tuvo un superávit hasta agosto de 4.578 millones de euros frente a los 2.408 millones del pasado año.

Ocaña explicó que el superávit de caja se debió a la "buena" evolución de la recaudación y al distinto calendario de vencimiento de intereses de deuda respecto al año pasado.

En cuanto al excedente en términos de contabilidad nacional, subrayó que fue consecuencia de la "buena" evolución de los ingresos por impuestos, que reflejan la "satisfactoria" situación de la economía española.

Así, confió en que al final del año la cifra de superávit de las Administraciones Públicas será "incluso un poco mejor que la del año pasado", cuando se situó en el 1,1 por ciento del PIB.

En los ocho primeros meses del año, la recaudación por ingresos no financieros ascendió a 119.727 millones de euros, el 8,3 por ciento más que en 2005.

Dentro de estos ingresos, los impuestos directos alcanzaron los 62.641 millones de euros, el 13,6 por ciento más, y donde destacó el incremento de la recaudación por IRPF, del 13,7 por ciento, debido a la buena evolución del primer plazo de la campaña de la renta de 2005 y al aumento de los ingresos por retenciones de trabajo.

Además, el Impuesto sobre Sociedades experimentó un alza del 15,3 por ciento, como consecuencia del incremento de los ingresos del primer pago fraccionado, que tuvo lugar en abril, así como del ingreso de la liquidación de 2005, realizado en julio.

Los impuestos indirectos aportaron 50.068 millones a las arcas del Estado, el siete por ciento más que un año antes, con una recaudación por IVA de 36.045 millones, el 8,7 por ciento más.

Asimismo, los impuestos especiales sumaron 12.126 millones de euros, el 2,1 por ciento más, con un crecimiento del Impuesto sobre Hidrocarburos del 1,6 por ciento, mientras que el Impuesto sobre las Labores del Tabaco tuvo, según Ocaña, una "modesta" subida del 0,6 por ciento.

En cuanto a los pagos no financieros, se elevaron a 84.301 millones, lo que representó un aumento interanual del 4,5 por ciento.

Los gastos financieros supusieron 13.116 millones de euros, con una caída del 14,4 por ciento debido al diferente calendario de vencimiento en los intereses de la deuda.

Los pagos por gasto de personal supusieron 14.265 millones de euros, con un incremento interanual del 7,5 por ciento, debido a la mejora de las retribuciones en determinadas áreas de la Administración Pública.

En operaciones de capital destacaron los pagos por inversiones reales, con cifras equivalentes a las del año pasado.

A finales de agosto, el Estado obtuvo una capacidad de endeudamiento de 4.065 millones de euros que, sin contar las posiciones activas de tesorería se redujo hasta los 3.169 millones.

Por último, en el mes de agosto, el Estado tuvo un déficit en contabilidad nacional de 95 millones de euros. EFECOM

lbm/mbg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky