Economía

La Semana Mediterránea reunirá a un millar de líderes económicos en Barcelona

Barcelona, 17 nov (EFE).- La Semana Mediterránea de Líderes Económicos, que se celebrará del 25 al 27 de noviembre en Barcelona, reunirá a un millar de empresarios y representantes políticos y económicos, que debatirán sobre los acontecimientos sociopolíticos y el rol del sector privado en la prosperidad de la región.

El evento, organizado por la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria del Mediterráneo (ASCAME), la Unión por el Mediterráneo y la Cámara de Comercio de Barcelona, tendrá lugar en la Casa Llotja de Mar con el lema "Juntos, vamos más lejos", y tratará la repercusión de los últimos atentados terroristas en París y Beirut.

El coordinador de ASCAME, Anwar Zibaoui, ha explicado hoy que las jornadas pretenden ser una plataforma de encuentro y reflexión entre Europa, el norte de África y Oriente Próximo y "crear puentes y no muros" entre las dos riberas del Mediterráneo.

"Es un momento complicado para hablar del Mediterráneo, pero es en estos momentos cuando hay que multiplicar la apuesta por la zona", ha señalado Zibaoui, que ha recordado que "lo que pasa en el sur del Mediterráneo impacta en el norte" y que esta dependencia mutua nos obliga a dialogar y crear lazos de cooperación.

La Semana Mediterránea reunió el pasado año a 1.400 participantes y en esta novena edición espera también superar el millar de asistentes, entre los que figuran altos ejecutivos de grandes multinacionales, así como ministros, inversores y representantes de organizaciones e instituciones públicas y privadas.

Zibaoui ha reconocido, en este sentido, que los ataques terroristas de París han suscitado el temor y preocupación de algunos asistentes.

"Intentaremos que algunos ponentes no anulen, sobre todo la gente del Golfo (...). Intentaremos calmarles porque una de las respuestas que hay que dar a estos acontecimientos es hacer una apuesta económica", ha subrayado el coordinador de ASCAME, que reforzará las medidas de seguridad para acceder a las jornadas.

La Semana de Líderes Económicos acogerá durante tres días diferentes foros y reuniones e impulsará una declaración de 20 iniciativas concretas para intentar impulsar el llamado "Proceso de Barcelona", del que este año se celebra su 20 aniversario.

Este Proceso nació para promover la paz, el desarrollo y la cooperación económica entre Europa y el Mediterráneo, pero la iniciativa, dos décadas después, ha quedado en papel mojado, principalmente por la "falta de liderazgo europeo".

"Queremos relanzar lo que se intentó hacer a nivel político hace veinte años, pero desde el mundo empresarial", ha destacado Zibaoui.

Más allá de esta iniciativa, la Semana del Mediterráneo organizará siete foros en los que se abordarán aspectos económicos como el pujante crecimiento de la banca islámica, el sector solar, las oportunidades de negocio que ofrece el Magreb o el rol de la mujer emprendedora en el desarrollo socioeconómico del Mediterráneo.

Una de las novedades de este año será el foro del automóvil, "un sector clave para la creación de empleo en todo el Mediterráneo", que tiene un peso especialmente importante en países como España, Francia, Italia, Turquía, Egipto o Argelia.

Zibaoui ha explicado que este foro se organizó antes de que estallara el escándalo de los motores trucados de Volkswagen y que ello ha provocado que finalmente no pueda participar en la sesión el nuevo presidente de Seat, Luca de Meo, tal y como estaba previsto inicialmente.

En todo caso, el foro contará con la presencia de directivos -"segundas espadas"- de compañías como Renault-Nissan, Ford o Hyundai, así como de ministros de Industria de Marruecos, Egipto y Turquía. Debido a los atentados de París, a última hora han cancelado su participación en la sesión los ministros de Francia e Italia.

Este año también se ha organizado por primera vez un foro sobre el sector hotelero, aprovechando que el turismo es un sector estratégico y la primera industria del Mediterráneo.

Anwar Zibaoui ha hecho hincapié en que en la Semana Mediterránea pretende lanzar un mensaje de optimismo "en una situación en la que parece que todo es negro y no es así", y convertir de nuevo a Barcelona en la plataforma de referencia de la economía del Mediterráneo.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin