Economía

Movilización económica para defender el concierto económico vasco

  • Uriarte afirma que Euskadi ha pagado 23.000 millones por cupo

El presidente de la consultora Economía, Empresa, Estrategia (EEE), Pedro Luis Uriarte, que en 1981 fuera presidente de la comisión negociadora con el Estado para la Ley del Concierto Económico, hizo un llamamiento a la sociedad vasca, pero especialmente a sus agentes económicos y empresariales, para que defiendan el Concierto Económico frente a los "injustos" y "generalizados" ataques que está padeciendo este mecanismo de financiación foral, que es previo a la Constitución Española.

A través de un estudio titulado "El Concierto Económico Vasco una visión personal" Uriarte documenta cómo el sistema de financiación foral vasco no es un privilegio y que ha sido rentable para las arcas del Estado, ya que el "cupo bruto" a pagar desde 1987 suma 123.159 millones, cifra que descontadas la serie de compensaciones financieras, arroja un pago neto de 23.006 millones (4.400 millones más de lo que se hubiera pagado si el criterio de fijación de cupo hubiera sido el de la población y no el PIB).

Esto choca con los rescates financieros que han recibido otras comunidades autónomas en los últimos años, que el propio Uriarte cifra en 209.597 millones (pagos atrasados a proveedores, fondos de liquidez y otras ayudas) de las que Euskadi no ha recibido ni un euro, porque el Concierto le obliga a ser autosuficiente en sus competencias propias, sin posibilidad de rescates. Esto hizo que el Tribunal de la UE reconozca el sistema fiscal vasco.

Rechazó que además Euskadi sea un paraíso fiscal, ya que se paga más que en otras CCAA, por ejemplo, más que en Madrid.

Uriarte recalcó que el Concierto no es una "varita mágica", que si ha dado buenos resultados es porque desde Euskadi se ha "gestionado bien". Criticó con dureza que otras comunidades autónomas quieran que desaparezca el Concierto o ahogar a Euskadi elevando mucho el cupo a pagar, cuando lo que se habría demostrado que es un modelo efectivo y su desaparición no solucionará los problemas financieros de las otras CCAA. Arremetió contra Cataluña por atacar el Concierto, cuando lesa comunidad fue la que lo rechazó en la Transición y relaciona el problema catalán con la mala gestión.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ver para creer
A Favor
En Contra

Pero este tio sabe detrás de lo que anda?, no me olvido en una conferencia económica en noviembre de 2006 en Madrid, donde pronosticaba un crecimiento económico importantísimo para los siguientes 4 años en España y lo que llegó fue todo lo contrario la mayor crisis económica de la historia

Puntuación -3
#1
MINA
A Favor
En Contra

Parte de una de as frases:

el sistema de financiación foral vasco no es un privilegio y que ha sido rentable para las arcas del Estado, etc.

"NO TE LO CREES NI TU".

Pero claro, te interesa decir eso.

DICHO EN "ROMAN PALADINO" Y PA NO EXTENDERME MAS.

El Concierto es un paraíso fiscal dentro del sistema fiscal del Estado Español.

Puntuación -2
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Javi Merino
A Favor
En Contra

Sr. Uriarte, de todo ello, no se indica que las Pensiones y el Paro lo paga la caja común del Estado. El pago más fuerte a cuenta de los demás.

Saludos.

Puntuación -3
#3